São Vicente (Angop) - La embajadora de Angola en Cabo Verde, Júlia de Assunção Cipriano Machado, invitó este martes a miembros del sector empresarial de ese país a analizar las oportunidades de inversión y el mercado angoleño.
En declaraciones a la prensa en el marco del I Congreso Internacional sobre Ciencia, Innovación y Desarrollo de Lusofonia, el diplomático informó que el volumen de intercambios comerciales aún no es significativo y cree que se puede aprovechar.
Júlia Machado recordó que en 2022 se realizó la 8ª comisión conjunta bilateral, que tuvo como objetivo abordar diversos aspectos con el fin de incrementar el intercambio comercial, donde se centralizó como prioridad el tema del transporte aéreo y marítimo.
En este sentido, se firmaron cuatro instrumentos jurídicos en el ámbito del transporte aéreo, tres memorandos y un acuerdo, aunque sin avanzar en valores.
El diplomático también destacó la firma de un acuerdo en el campo de las inversiones relacionado con la promoción y protección recíproca de las mismas, creando condiciones legales para que los inversionistas y el sector privado se sientan seguros de invertir tanto en Angola como en Cabo Verde.
Respecto a la comunidad angoleña, dio a conocer que en Cabo Verde viven alrededor de 150 angoleños repartidos en las nueve islas, el 30 por ciento en Mindelo.
Respecto al congreso promovido por la Universidad Lusófona de Cabo Verde que se desarrolla del 18 al 20 de este mes en la ciudad de Mindelo, en la isla de São Vicente, destacó la presentación de temas muy importantes en las diversas áreas vinculadas a las nuevas tecnologías, pesca, turismo y ciencia.
La formalización de las relaciones político-diplomáticas entre Angola y Cabo Verde se remonta al 30 de agosto de 1977.
Las relaciones históricas y fraternales entre Angola y Cabo Verde se fortalecieron a lo largo de los años, basándose en valores comunes y en una profunda comprensión de las necesidades regionales y globales.
A través del diálogo y la colaboración, los dos países trabajan juntos para abordar los desafíos globales, promover la paz y la estabilidad en la región y buscar oportunidades de progreso económico. PA/VM/EP