Cabinda -- La secretaria de Estado para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Alice de Almeida, defendió, el lunes, en el municipio de Buco-Zau, provincia de Cabinda, el refuerzo de los mecanismos de combate a la desforestaciónn en la Cuenca del Congo.
Al hablar en la ceremonia de apertura de la Conferencia Científica Internacional sobre los Bosques de la Cuenca del Congo, Alice de Almeida dijo que las acciones negativas del hombre sobre el medio ambiente causaron la fragmentación de los bosques y la extinción de varias especies de plantas y animales.
Agregó que la deforestación acelerada constituye la mayor amenaza a la conservación de los bosques tropicales, y destacó que el Ejecutivo angoleño sigue comprometido con la conservación y la explotación sostenible de los bosques en el país.
Francia quiere apoyar a Angola en la preservación de sus bosques
En la ocasión, la embajadora de Francia en Angola, Sophie Aubert, expresó la voluntad de su país de cooperar y apoyar a Angola en la conservación y preservación de los bosques.
La diplomática enumeró algunas de las iniciativas de su país para preservar las especies en el bosque de la cuenca del Congo, como el mapeo y la medición del carbono almacenado en los bosques de las cuencas amazónica, asiática y africana.
“Estamos aprovechando las iniciativas científicas más avanzadas, combinando inteligencia artificial para la protección integral de los bosques”, destacó.
Dijo que la celebración de la Conferencia Científica Internacional sobre los Bosques de la Cuenca del Congo constituye una oportunidad para descubrir y profundizar los enfoques de la protección de los recursos forestales existentes en la provincia de Cabinda, en particular, y en la subregión, en general.
Además de Angola, la Cuenca del Congo también incluye la República Democrática del Congo, Gabón, la República del Congo, Camerún, Guinea Ecuatorial y Ruanda.JFC/JL/EP