Luanda - El Consejo de Ministros aprobó este jueves el Decreto Presidencial que cambia el Régimen Jurídico del Número de Identificación Fiscal (NIF), garantizando que las consecuencias de su suspensión y cese se refieran únicamente al ejercicio de actividades económicas, por estar éstas estrictamente relacionadas con el hecho tributario.
La medida fue aprobada durante la 3ª sesión ordinaria de este órgano, presidida por el Presidente de la República, João Lourenço, según el comunicado final de la reunión.
En declaraciones a la prensa, la ministra de Finanzas, Vera Daves, aclaró que el objetivo era ajustar algunas normas para adecuarlas a la realidad económica, social y jurídico-constitucional del país.
Dijo que después de tres años de vigencia de la ley actual, y tras escuchar las preocupaciones de los contribuyentes y de la sociedad, el sector propuso un ajuste a la ley, que se materializó en la alteración de los artículos 13 y 15 del decreto presidencial.
Según la ministra, el objetivo es garantizar que las consecuencias de la suspensión y cancelación del NIF, que afectan al ámbito estrictamente personal, se ajusten a fin de que los efectos previstos en el precepto legal sólo afecten al ejercicio de actividades económicas, por estar éstas estrictamente relacionadas con el hecho tributario.
Se pretende, explicó, aislar los efectos del cese y suspensión del NIF de los que afectan a la libertad personal y al ejercicio de profesiones liberales, como la renovación del visado, la obtención del pasaporte, la inscripción en colegios profesionales y la obtención del permiso de conducir.
Se pretende también en el decreto presidencial aprobado aclarar expresamente los procedimientos relativos a la suspensión del NIF en los casos de infracciones penales, subrayando que la suspensión sólo puede ocurrir por mandato de la autoridad competente en los términos de la ley penal.
Ejecución presupuestaria
En la reunión de este jueves, el Consejo de Ministros presentó el Balance de Ejecución de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2024 (PGE 2024, un documento que presenta información sobre la ejecución presupuestaria en el periodo en cuestión, reflejada en los saldos presupuestarios, financieros y patrimoniales y en el estado de variación patrimonial.
Según el documento, el PGE 2024 presentó una previsión de ingresos y gastos autorizados de 24.720 millones de kwanzas, y en el cuarto trimestre de 2024 se recaudaron ingresos por valor de 5.700 millones de kwanzas, lo que corresponde al 92 por ciento de la previsión de ingresos del trimestre y al 23 por ciento de la previsión anual de ingresos ART/AK/EP