Luanda – La República de Angola participa en la 66ª sesión ordinaria de la Conferencia de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), que se desarrolla este domingo, en la ciudad de Abuja.
La delegación angoleña al evento está presidida por el embajador José Bamóquina Zau, según una nota del Servicio de Comunicación Institucional y Prensa de la Embajada de Angola en la República Federal de Nigeria, Benin, Níger y CEDEAO.
Esta es la primera vez que el país está representado en esta Cumbre después de la acreditación del diplomático angoleño, en septiembre último, como representante permanente, cuya misión es permitir mayor presencia de Angola en la CEDEAO compartiendo intereses comunes, especialmente en el Golfo de Guinea.
El próximo paso será la admisión de Angola como miembro observador de la CEDEAO, cuya deliberación será evaluada en una cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la organización, que se celebrará en 2025.
El objetivo es garantizar mayor alineación político-diplomática entre Angola, la SADC y la CEDEAO en materia de seguridad y desafíos de integración regional.
La 66ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental está presidida por el Presidente de Nigeria y de la CEDEAO, Bola Ahmed Tinubu.
Durante la sesión se presentaron seis informes sobre la mediación de conflictos y la seguridad en la región, el proceso de transición democrática en Guinea (Conacry), la implementación de la moneda única de la OCE y la regulación del comercio intracomunitario.
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) nació a partir del Tratado de Lagos de 1975, para promover el comercio, la cooperación política, el desarrollo y la integración regional.
Reúne a 15 países miembros de la región, incluidos Benin, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Liberia, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. Las repúblicas de Burkina Faso, Guinea (Conakry), Malí y Níger están suspensas de la organización por cambios militares inconstitucionales.
Sahel irreductible
La Confederación de Estados del Sahel (Burkina Faso, Malí y Níger), países liderados por Juntas Militares, se mantienen inflexibles en su postura de abandonar la organización antes del 25 de diciembre de este año, situación que debilita enormemente a la CEDEAO.
La situación obligó, esta mañana, a una pre-cumbre de tres horas entre los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad que podrán decidir o no sacar a los tres países de la Confederación de Estados del Sahel y refundar la CEDEAO con la adaptación de sus estatutos. OHA/EP