Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Ministro reafirma objetivo de transformar energía térmica en limpia

    Angop logo
     Economia           
  •  • Sábado, 14 Diciembre de 2024 | 18h08
Ministro da Energia e Águas, João Baptista Borges
Ministro da Energia e Águas, João Baptista Borges
Zeferino Zinga-ANGOP

Cachiungo - El ministro de Energía y Agua, João Baptista Borges, reafirmó el sábado último el objetivo del Gobierno angoleño de transformar la matriz energética de térmica para fuentes limpias hasta 2027.

El ministro hablaba tras la inauguración de la línea de interconexión de la red nacional de los municipios de Cachiungo, en la provincia de Huambo, y Chinguar, en Bié, en el ámbito del proyecto de transición energética del país.

João Baptista Borges dijo que la energía producida por los grupos generadores, con el uso de gasóleo, representaba cerca del 60 por ciento de todo lo que el país produce en términos energéticos.

Destacó que el país está cambiando y hoy en día ya cuenta con un 66 por ciento de energía renovable, más hidroeléctrica y un poco solar, y está avanzando hacia el objetivo de alcanzar el 73 por ciento a finales de 2027.

Dijo se trata de una cuestión importante desde el punto de vista ambiental y de reducción de costos, porque la producción de energía térmica es muy cara debido al costo del combustible, al agotamiento de las máquinas y a los daños ambientales.  

Para el ministro, la electrificación del país significa producir energía que sea abundante, barata y sostenible, desde el punto de vista medioambiental y económico, una trayectoria que el Ejecutivo angoleño está llevando a cabo.

João Baptista Borges citó el Presidente de la República, João Lourenço, que afirmó hace dos años, en la Cumbre del Clima en Escocia, que el objetivo de Angola es alcanzar por lo menos un 72 por ciento de contribución de energías limpias en la matriz energética más verde.

Añadió que para el cumplimiento de este propósito están en marcha importantes proyectos, como la construcción de la presa de Caculo Cabaça, en la provincia de Kwanza-Norte, que será fundamental para este objetivo, así como otras inversiones en parques solares.

Según el gobernante, uno de los objetivos del programa es conseguir que el 50 por ciento de los angoleños tenga acceso a la electricidad, lo que supone algo más de 16 millones de personas hasta 2027, un esfuerzo financiero para extender la red allí donde aún no llegó, lo que proporcionará cerca de 250 mil conexiones al año.

Además de la inversión, prosiguió, será necesario el cuidado yl mantenimiento de la operación. Con este fin, es importante formar al personal técnico y reforzar la estructura empresarial del sector ministerial, que se encarga de producir y suministrar energía, así como de que los ingresos sean pagos por los consumidores.

Hablando sobre la subestación, dijo que el municipio de Cachiungo pasó de cuatro a 24 horas de suministro eléctrico, que llegará a todos los beneficiarios, un gran salto cuantitativo y cualitativo jamás visto en la Historia.

Para la interconexión de Cachiungo y Chinguar a la red nacional, fue construida desde enero último una subestación de 220/30 kilovoltios con una potencia instalada de 20 megavoltios, y lanzaraon 30 kilómetros de cable de red de distribución de media tensión.  ZZN/ALH/AK/EP





Noticias de interés

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+