Luanda - Una Plataforma Digital" Observatorio de Género de Angola" destinada al monitoreo de datos del género en la promoción de políticas públicas para la igualdad de género en el país, fue lanzada, este lunes, en esta ciudad, en acto orientado por la ministra de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer (MASFAMU), Ana Paula do Sacramento Neto.
La titular de la cartera, que habló en la apertura del lanzamiento bajo el lema "Conocimiento para actuar", afirmó que el Observatorio Angoleño de Género aparece como una herramienta fundamental para la recopilación, análisis y difusión de indicadores sobre las desigualdades de género, con el objetivo de permitir la formulación de políticas sociales más inclusivas, eficaces y eficientes.
Según la gobernante, la plataforma ayudará a instituciones, órganos soberanos, poder ejecutivo, academias y sociedad civil a recibir información en materia de equidad e igualdad de género en el país, en cuanto a los cargos que ocupan y la valorización de la imagen femenina.
Por eso, consideró, este lanzamiento representa un hito importante en el compromiso del Ejecutivo angoleño con la promoción de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa, equitativa y participativa, donde hombres y mujeres caminen codo con codo hacia el desarrollo sostenible.
Dio a conocer que, en diciembre de 2024, el país demostró una vez más su compromiso con la cuestión de la igualdad de género, al aprobar, mediante Decreto Presidencial nº 273/24, el Observatorio de Género de Angola y su Unidad Técnica.
En cuanto a la distribución del trabajo doméstico no remunerado, los datos indican que las mujeres dedican, como promedio, 17 horas semanales a tareas domésticas y de cuidados, seis horas más que los hombres.
Por otro lado, las mujeres ocupan más espacio en la fuerza laboral agrícola, con una representación del 60 por ciento. Aunque la adquisición aún es difícil, el temor a los títulos de explotación de superficie, el acceso a la mecanización agrícola y al transporte, se desarrollan varias acciones para apoyar a las mujeres campesinas.
Estos datos indican avances en la inclusión de las mujeres en ciertos niveles, aunque persisten desafíos importantes, como la prevalencia de casos de violencia y abuso sexual.
La coordinadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zahira Virani, destacó que este año se marca un hito importante en el 30 aniversario de la Declaración de Beijing, un plan que reconoce los derechos de las mujeres como derechos humanos y presenta medidas claras para lograr la igualdad de género.
Dijo también que las Naciones Unidas reafirman su compromiso de continuar apoyando a Angola en este camino, trabajar en asociación con el Gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado, lo que será fundamental para el éxito del Observatorio.
Según la coordinadora, el objetivo común es construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, donde todas las mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y alcanzar su máximo potencial, sin dejar a nadie atrás. AB/SEC/EP