Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

FMI recomienda fortalecer reformas para estabilidad financiera

    Angop logo
     Economia           
  •  • Martes, 25 Febrero de 2025 | 17h33
Logotipo do FMI
Logotipo do FMI
Divulgação

Luanda – El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda acelerar las reformas estructurales para fortalecer la estabilidad macroeconómica y financiera de Angola y promover un crecimiento diversificado e inclusivo.

La recomendación está contenida en el informe de evaluación del Directorio Ejecutivo del FMI, cuyos resultados fueron presentados este martes en Luanda por el representante residente del FMI, Víctor Lledo.

En el informe, los funcionarios elogian la recuperación económica de Angola y señalan que persisten los riesgos derivados de la volatilidad de los precios del petróleo y las vulnerabilidades de la deuda.

“Volver a una senda de consolidación fiscal es esencial para fortalecer los amortiguadores y crear espacio para las necesidades de desarrollo de Angola”, destacan en el informe.

El FMI destaca la importancia de implementar plenamente las reformas de los subsidios a los combustibles, acompañadas de medidas de mitigación destinadas a proteger a los más vulnerables e intensificar los esfuerzos para movilizar ingresos no petroleros.

También recomiendan racionalizar la inversión pública, fortalecer la gestión de las finanzas públicas, incluido el marco de contratación pública, reformar las empresas públicas, mejorar la eficiencia del gasto y la gestión de la tesorería y la deuda, a fin de mitigar los riesgos de liquidez y apoyar un retorno oportuno a los mercados.

Piden que la política monetaria mantenga un sesgo restrictivo para asegurar una desinflación duradera, así como un mayor rigor en el límite máximo del endeudamiento público para salvaguardar las reservas internacionales y contener las presiones inflacionarias.

Destacan los esfuerzos de las autoridades angoleñas para racionalizar la gestión de la liquidez con el fin de mejorar la transmisión de la política monetaria, así como mejorar el funcionamiento del mercado cambiario y la flexibilidad cambiaria, como parte de la transición hacia un marco de metas de inflación.

Por otro lado, defienden la necesidad de que Angola siga abordando las vulnerabilidades del sector financiero, con el fin de subsanar las deficiencias para salir de la lista gris del GAFI.

Para ello, Angola debe implementar eficazmente nuevas regulaciones de supervisión y desarrollar un marco sólido de estabilidad financiera, que incluya salvaguardas reforzadas.

El Representante Residente del FMI, Víctor Lledo, dijo que el elevado servicio de la deuda externa de Angola y su dependencia del petróleo son obstáculos para el crecimiento sostenible.

OPF/ASS/KS





Noticias de interés

Angola pierde en debut del Africano Sub-17

 Martes, 01 Abril de 2025 | 20h28

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+