Luanda - La importancia del proceso de monitoreo y evaluación en el desempeño de resultados de las políticas públicas para la primera infancia fue destacada este viernes, en Luanda, durante una palestra insertada en las Jornadas Técnico-científicas del Tribunal de Cuentas.
Al discursar sobre el tema “El carácter pedagógico del control externo de las políticas públicas para la primera infancia”, el orador brasileño Ricardo Panato consideró fundamental el proceso, destacando el papel de los tribunales de cuentas en la garantía de los derechos del niño.
Según el también director de la Escuela Superior de Gestión y Contabilidad del Tribunal de Cuentas del municipio de São Paulo, las acciones de esas instituciones requieren mediación entre niveles de gobierno, promoción de buenas prácticas, capacitación y apoyo técnico.
Dijo que los procesos permiten un cambio de paradigma, fortaleciendo la capacidad de los gestores, con lineamientos técnicos y recomendaciones que se constituyen en herramientas de aprendizaje para los administradores públicos en primera infancia.
Durante su intervención, Ricardo Panato se refirió a las distintas etapas de la auditoría operativa para la formulación de un plan de trabajo, y al proceso de seguimiento de las políticas públicas en el sector de educación inicial.
Las Jornadas Técnico-Científicas del Tribunal de Cuentas, que se prevé finalicen este viernes, se desarrollan con el lema “Control externo y políticas públicas para la primera infancia” y abordan, entre otros, temas relacionados con el principio de eficiencia del nuevo paradigma y la auditoría operativa en las políticas públicas para la primera infancia.
Los debates buscan conciliar los principios del control externo con la necesidad de un seguimiento riguroso de la ejecución presupuestaria, especialmente en lo que respecta a los programas públicos dirigidos a los niños de hasta 5 años de edad.
El evento contará con la presencia de jueces y presidentes de los tribunales de cuentas de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países de la CPLP (OISC-CPLP) y de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), así como jueces y presidentes de los tribunales superiores de Angola, miembros del Ejecutivo angoleño y académicos. HM/VC/EP