Luanda - El ministro de los Recursos Minerales, Petróleo y Gas, Diamantino de Azevedo, manifestó este miércole, en Luanda, el interés de Angola en una alianza con Tanzania en la implementación del proyecto de construcción de la refinería de Lobito, localizada en la provincia de Benguela.
El gobernante, que hablaba con la prensa al final de una visita del presidente de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, a la refinería de Luanda, destacó que las obras de infraestructura en ese lugar están en marcha y abiertas a asociaciones e inversiones.
"Le expresamos a la presidenta de Tanzania nuestro interés en que su país se una a este proyecto, porque necesitamos pasar de una buena cooperación política a una relación económica más sólida para lograr un África más desarrollada", enfatizó.
Durante la visita, afirmó, se analizó la posibilidad de inversiones conjuntas entre Angola y Tanzania en términos de refinación de gas y el intercambio de experiencias sobre recursos minerales, con énfasis en la producción de oro.
Según Diamantino de Azevedo, el país está iniciando su actividad aurífera y Tanzania ya tiene una producción considerable en ese sector.
Recordó que este país africano siempre estuvo junto a Angola durante la lucha de liberación nacional y post independencia, por lo que es hora de transformar las relaciones políticas y diplomáticas en relaciones económicas.
"Por eso el presidente visitó la refinería, sobre todo porque Tanzania es un país con grandes reservas de gas y también quiere beneficiarse de la experiencia de Angola en términos de logística, formación y legislación", subrayó.
En el sector energético, ambos Estados son socios en iniciativas regionales como el Fondo de Financiamiento de Infraestructura de Transmisión Regional (RTIFF), lanzado en marzo de 2024, que tiene como objetivo desarrollar líneas de transmisión de alto voltaje en el sur del continente africano.
Recientemente, Tanzania participó en la Cumbre del Corredor de Lobito, celebrada en Benguela, que reunió a los Jefes de Estado de Angola, los Estados Unidos de América, la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia.
El proyecto pretende conectar los océanos Atlántico e Índico por ferrocarril, impulsando el comercio y la integración económica regional. ASS/VC/EP