Luanda - Diecisiete instrumentos jurídicos en diversas áreas están siendo negociados entre Angola y Portugal, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral, cuyo análisis preliminar llenó la agenda de la reunión de delegaciones de los dos países celebrada este viernes, en Luanda.
Durante las conversaciones, encabezadas por los ministros de Asuntos Exteriores de Angola, Téte António, y de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, las partes evaluaron el grado de implementación de los protocolos existentes, identificaron nuevas áreas de cooperación, así como intercambiaron puntos de vista sobre temas relevantes de carácter nacional, regional e internacional.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Asuntos Exteriores, Téte António, no reveló el contenido de los expedientes ni los ámbitos cubiertos, pero recordó que en los últimos años se han rubricado varias decenas de instrumentos jurídicos en diferentes ámbitos.
Explicó que uno de los principales objetivos del encuentro fue preparar visitas de alto nivel a Angola, con énfasis en la del Primer Ministro portugués, Luís Montenegro, prevista para el 23 de julio, tres meses después de la toma de posesión del nuevo Gobierno. Portugués.
Asimismo, dijo, el encuentro sirvió para preparar la presencia en Angola de un tejido empresarial de Portugal, que participará en un foro de negocios, así como la realización de una feria en el marco del Día de Portugal, que Luanda será sede.
Según el diplomático, las partes también coincidieron en que deben seguir alimentando estas relaciones facilitando la movilidad de las personas.
Manifestó que este encuentro tiene un “gran” simbolismo y, por ello, los gobiernos deben trabajar para fortalecer la cooperación en los campos político-diplomático, económico, financiero, comercial, científico, tecnológico, cultural y otros.
“Ha llegado el momento de elaborar un nuevo marco de prioridades para ampliar los ámbitos de cooperación, a fin de permitir la definición de objetivos concretos a alcanzar, en consonancia con la nueva dinámica de relación deseada por nuestros Jefes de Estado y de Gobierno”, el esta estresado.
A su turno, el ministro de Estado y de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, afirmó que hay nuevas áreas que pueden potenciarse, dando otro alcance a esta relación privilegiada entre los dos pueblos y Estados.
Hizo saber que Portugal está abierto a cooperar en otras áreas, como el turismo, la formación profesional, la salud y, fundamentalmente, las infraestructuras, dando importancia estratégica al Corredor Lobito, que beneficiará a países como Angola, Zambia y la República Democrática de Congo.
Dijo que la cuestión de la movilidad en la CPLP ha sido muy importante en el ámbito de la cooperación, especialmente entre ciudadanos angoleños y portugueses, que ha sido tratada como un tema privilegiado en el contexto de la política de movilidad.
El diplomático elogió el papel ejemplar de Angola en la promoción de la paz y la estabilidad en el continente africano, acción admirada por los socios de la Unión Europea.
Cooperación bilateral
Los dos países establecieron relaciones diplomáticas en marzo de 1976, tras la declaración de independencia de Angola el 11 de noviembre de 1975.
Dos años después, en 1978, firmaron el Acuerdo General de Cooperación, fecha a partir de la cual se intensificaron las relaciones bilaterales y se firmaron varios otros instrumentos de cooperación jurídica en las más diversas áreas.
La relación luso-angola se caracteriza por el diálogo político y las visitas periódicas de alto nivel, lo que demuestra el deseo común de profundizar la relación entre los dos Estados, con beneficios mutuos para sus pueblos.
El diálogo político se estructura en torno a una Comisión Intergubernamental Conjunta, creada en 2017, que tiene como objetivo promover el desarrollo de la relación bilateral, monitorear los instrumentos bilaterales y realizar consultas sobre temas de interés común, tanto a nivel bilateral como multilateral.
Angola y Portugal firmaron, en 2023, en Luanda, 13 acuerdos de cooperación bilateral, principalmente en el ámbito económico y financiero, en una ceremonia presenciada por el presidente João Lourenço y António Costa, entonces primer ministro portugués.
En abril de este año, el Presidente de la República, João Lourenço, se reunió con el Primer Ministro Luís Montenegro en Lisboa.
MGM/ART/KS