Luanda - La Oficina de Gestión del Programa Espacial Nacional (GGPEN) presentó este viernes, en Luanda, a las empresas mineras del país, un conjunto de servicios suministradores mediante del ANGOSAT-2, que permiten, entre otros, localizar minerales con precisión, generar alertas y monitorear la actividad de industrias.
Se trata de servicios como respuesta sobre el estado de activos mineros, monitoreo y mapeo de la actividad minera, así como sobre el impacto ambiental, datos suministrados por la aplicación espacial TECH-MINAS, a través del satélite angoleño (ANGOSAT-2).
TECH-MINAS es una solución angoleña internacionalmente reconocida, que pretende suministrar productos y servicios de observación de la tierra para el sector minero, como por ejemplo, la ubicación de actividad minera clandestina, ejercida por garimpeiros, de ríos, caminos y otras soluciones.
Según GGPEN, TECH-MINAS presenta innovación al integrar las más modernas técnicas y herramientas de inteligencia artificial para permitir mejorar la experiencia de los utilizadores en el uso de herramientas web del Sistema de Información Geográfico (WebGIS).
TECH-MINAS, según el Gabinete, ofrece ventajas como “optimización de recursos “, reducción de costos operativos”, “valor agregado en la gestión de servicios” y “pago en moneda nacional”, al contrario de servicios adquiridos por las empresa en el extranjero y pagos con divisas.
Además de esa tecnología, GGPEN también presentó TECH-AGRO y TECH- ECOLOGIA, dos herramientas tecnológicas destinadas al nivel agro pecuario y ecológico, respectivamente.
Actualmente, según el Presidente del Consejo de Administración de ENDIAMA - Empresa Pública, José Ganga Júnior, que co-organizó la plenaria con GGPEN, la tecnología TECH-MINAS ya es utilizada en los proyectos mineros Luaximbo, Samacanda y Luaxe.
El gestor explicó que el evento tuvo como objetivo de llevar el conocimiento en la comunidad de empresas mineras que actúan en el país, servicios ya disponibles en Angola pero también adquiridos por muchas empresas a partir de empresas extranjeras.
Por su vez, la directora adjunta para el área técnica y científica del GGPEN, Vangiliya Pereira, destacó que la institución cuenta con una herramienta que permite presentar las mejores soluciones para el sector minero, según la necesidad de los clientes.
“ La herramienta puede ser utilizada para la situación local, según la necesidad de los clientes, y los pagos se pueden realizar en Kwanza”, subrayó la responsable.