Caxito - El representante de UNICEF en Angola, Antero de Pina, reconoció hoy, viernes, en Caxito, provincia de Bengo, los significativos avances que Angola ha registrado en el sector educativo, con tasas alentadoras de matrícula de las niñas.
Al intervenir en el evento nacional en referencia al Día Internacional de la Niña, que se celebra hoy (11 de octubre), destacó que el Gobierno angoleño pudo, por esta razón, garantizar el apoyo financiero de UNICEF, con el objetivo de apoyar la formación de altos -profesores de calidad, garantizando que el sistema educativo siga mejorando y proporcionando mejores oportunidades de aprendizaje para todos los niños.
Antero de Pina felicitó a MASFAMU por desarrollar una estrategia y plan de acción para el Programa Nacional para la Prevención del embarazo adolescente y el matrimonio infantil.
Señaló que a pesar de los esfuerzos, muchas niñas todavía enfrentan barreras importantes que obstaculizan su desarrollo y contribución a sus comunidades.
Según Antero de Pina, muchas de estas niñas enfrentan desafíos como el matrimonio infantil y el embarazo adolescente, lo que ha contribuido a que abandonen la escuela, colocándolas en situaciones de vulnerabilidad.
Para enfrentar estos desafíos, continuó, es urgente trabajar junto con los gobiernos, las comunidades, las familias y los organismos internacionales.
Aseguró que UNICEF está comprometido a crear entornos de aprendizaje seguros e inclusivos, destacando que cuando las niñas no van a la escuela enfrentan mayores riesgos de violencia, abuso, abandono y explotación.
Según la representante de UNICEF en Angola, la educación es un derecho fundamental y una poderosa herramienta de empoderamiento que rompe el ciclo de la pobreza, promueve la igualdad de género y contribuye a construir una sociedad más justa y próspera.
Reiteró el compromiso de UNICEF de apoyar los esfuerzos de MASFAMU, MED y otras instituciones gubernamentales para responder a las vulnerabilidades que enfrentan las niñas, particularmente con respecto al embarazo adolescente, el matrimonio infantil y la violencia.
A su turno, el vicegobernador provincial para el Sector Político, Social y Económico, José Francisco Bartolomeu Pedro, expresó su satisfacción por la elección de la provincia como sede del acto central de la celebración del Día Internacional de las Niñas.
Dio a conocer que datos recopilados por UNICEF muestran que las niñas de 5 a 14 años dedican 160 millones de horas más al día a trabajar en actividades domésticas no remuneradas en comparación con los niños del mismo grupo de edad.
Bajo el lema “Alzando la voz de las niñas para el desarrollo sostenible”, la reunión discutió temas relacionados con “salud sexual reproductiva, pobreza menstrual y planificación familiar” y “alfabetización financiera y empoderamiento de las niñas en la comunidad”.
El Día Internacional de las Niñas, que se celebra anualmente el 11 de octubre, tiene como objetivo defender los derechos y el bienestar de las niñas en todo el mundo.
FS/PA/KS