Luanda - La adopción de políticas para la implementación del Plan de Acción para la Promoción del Empleo (PAPE), la revisión de la Ley General del Trabajo (LGT) y el anuncio del aumento salarial esperado para la función pública, en 2022, se destacaron en 2021.
Por Amélia de Sousa
El PAPE, implementado por el Ministerio de Administraciones Públicas, Trabajo y Seguridad Social (MAPTSS), ha asegurado alrededor de 40 mil puestos de trabajo desde su creación en 2019.
El plan permitió la formación de alrededor de 40 mil jóvenes de todo el país en agronegocios y la promoción de pasantías profesionales.
El PAPE tiene como objetivo aumentar los niveles de empleo, un mecanismo para luchar contra la pobreza y la exclusión social, además de fomentar y apoyar el espíritu de emprendimiento juvenil.
En este contexto, en 2021 se distribuyeron más de cinco mil kits en todo el país para agricultura, fontanería, carpintería, electricidad, pastelería y cocina, peluquería, jardinería, alicatado, manicura y peluquería.
Las acciones del Ejecutivo, como apoyo a las empresas, fomento del empleo y estímulo a la economía, elevaron, en el primer trimestre de 2021, el número de población ocupada a un millón 821 mil 205, resultando en una reducción de la tasa de paro, del 32 por ciento en 2020 al 30,5 por ciento en 2021.
Administración Pública
En materia de seguridad social, en el marco de la mejora de la calidad de los servicios prestados, MAPTSS determinó el cese de la recepción manual de datos de los empleados por parte del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), a partir de Abril de 2022.
La medida tiene como objetivo prevenir el fraude en el sistema. A partir de esta fecha, el acceso a los servicios de las empresas se realizará a través de canales remotos, para garantizar una mayor seguridad.
La política está en línea con la directiva del Banco Nacional de Angola (BNA), anunciada en Noviembre de 2020, que tiene como objetivo desconcentrar el pago de las pensiones de jubilación en el país, actualmente monopolizado por el Banco de Ahorro y Crédito (BPC).
Por otro lado, el INSS llevó a cabo, en 2021, varias campañas de sensibilización y registro de vendedores del mercado en seguridad social, con el objetivo de ampliar la cobertura de la protección social obligatoria a todos los ciudadanos y mejorar la condición social de esta franja de personas.
La aprobación, por el Consejo de Ministros (CM), del Plan Nacional de Acción para la Erradicación del Trabajo Infantil en Angola (PANETI 2021-2025), que contiene medidas efectivas, inmediatas e integradas para orientar el trabajo de los diferentes agentes en la Aplicación práctica de los derechos del niño, también marcó el año.
En 2021, se anunció la revisión de la LGT actual, para la próxima legislatura, con un equipo técnico, creado por el Presidente de la República, trabajando en las propuestas presentadas por sindicatos y agentes sociales.
El Ejecutivo angoleño también ha comenzado a trabajar en el proyecto de ley para extender la edad límite de admisión al servicio público de los actuales 35 a 45 años, y extender la licencia de paternidad de dos a cinco días, así como para reducir la jornada laboral de ocho a siete horas, además de la introducción del teletrabajo en el servicio público.
Sin embargo, para el 2022, el Ejecutivo tiene en perspectiva el reajuste salarial, que se realizará de acuerdo al límite de la capacidad financiera disponible.