Luanda - La ministra de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer (MASFAMU), Ana Paula do Sacramento Neto, defendió, este jueves, en Luanda, la integración de mujeres en las mesas de negociacioes de paz a nivel del continente africano.
La posición fue expresa, en declaraciones a la ANGOP, en el marco del I Fórum Internacional de la Mujer para la Paz y Democracia, donde consideró que la mujer trabaja incansablemente para la paz en la familia y, consecuentemente, en la sociedad.
“Las mujeres siempre tienen una palabra de consuelo en medio de las negociaciones, ayudando así a revertir la situación de conflicto”, consideró.
Ana Paula do Sacramento Neto refirió que la inestabilidad en un determinado país afecta directamente a mujeres y niños, y en este caso, el género femenino debe ser tomado en cuenta en los diálogos de paz.
“Estamos trabajando por la paz en casa y consecuentemente en la sociedad. Es este intercambio de experiencias lo que queremos con otros países africanos”, subrayó.
Por su turno, la ministra de Educación, Luísa Grilo, dijo que la mujer siempre desempeñó un papel importante en Angola, desde la lucha de liberación.
En ese contexto, consideró que los desafíos son mayores, ya que la cultura africana relega a la mujer a un segundo plano, hecho que recientemente fue superado en varios países del continente.
Afirmó que la educación y capacitación de este tipo es un factor clave para el desarrollo de los recursos humanos y la elevación de la mujer al centro de la toma de decisiones.