Luanda – Un documental ucraniano, titulado "La hora más dura", se proyectó el lunes en Luanda para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022.
La película, de más de una hora de duración, aborda inicialmente la tranquilidad que vivía la población ucraniana antes de la invasión rusa.
También describe el momento en que la invasión se extendió a otras ciudades como Donetsk, Járkov y Jersón, así como la salida de los ciudadanos para refugiarse en países vecinos.
También narra el regreso de los ucranianos al país después de un corto período de tranquilidad que ha vivido el país en los últimos tiempos, en comparación con épocas anteriores.
En la ocasión, el jefe interino de la Embajada de Ucrania en Angola, Andrii Chornopysk, afirmó que el objetivo de la presentación de la película es informar a los angoleños sobre los acontecimientos en Ucrania.
Explicó que el documental está compuesto por varios videos grabados por personas que estuvieron en Ucrania viviendo el periodo de la guerra.
Andrii Chornopysk anunció que la película pronto estará disponible de forma gratuita en Internet.
Invitó al público angoleño a visitar la exposición fotográfica en el Centro Cultural Portugués, en la provincia de Luanda, que aborda las consecuencias humanitarias de la guerra rusa contra Ucrania.
Según las autoridades ucranianas, desde el comienzo de la guerra hasta la fecha han muerto en el país 13.995 civiles, incluidos 599 niños, además de la destrucción de 164.397 edificios residenciales, 3.845 instalaciones escolares y otros daños.
También hubo 339 casos de violencia sexual relacionados con el conflicto, 217 de ellos relacionados con mujeres y 122 con hombres.
La guerra ruso-ucraniana comenzó el 24 de febrero de 2022.
AMC/OHA/KS