Lisboa (Da Correspondente) – Angola e Portugal reforçaram a cooperação na formação de profissionais da saúde do país africano, nos termos de um protocolo assinado, nesta terça-feira, em Lisboa, entre as titulares dos respectivos Estados, Silvia Lutucuta e a sua homóloga, Ana Paula Martíns.
La formación abarcará a 630 profesionales de la salud de Angola, incluidos 200 médicos, igual número de enfermeros y técnicos de diagnóstico y terapéuticos, además de 30 técnicos de apoyo hospitalario.
Durante la firma del memorando, la ministra Silvia Lutucuta destacó que la implementación de este proyecto es una “importante contribución” al fortalecimiento del Sistema de Salud Angoleño, a través de la formación y especialización técnica de profesionales angoleños.
Según el ministro, Portugal también se beneficiará de este proyecto, por la enriquecedora oportunidad de impartir formación, intercambiar experiencias y contribuir a la autonomía y a la mejora de la salud en Angola.
“Las entidades involucradas acordaron cooperar en los términos consagrados en este Protocolo”, afirmó Silvia Lutukuta, para quien este es un momento en el que se está demostrando que siempre es posible seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre los dos países (Angola y Portugal) que ya son de larga data.
La relación con Portugal se considera estratégica para el citado sector, a través de una colaboración muy intensa en diversos campos de la salud, con énfasis en la formación del personal.
La ministra Silvia Lutucuta invitó a su homóloga portuguesa, Ana Paula Martíns, a visitar Angola en los próximos meses.
Por su parte, Ana Paula Martins valoró la cooperación con Angola, considerándola una “prioridad” para el Gobierno portugués, también en el ámbito de la salud.
“Creemos que podemos llegar más lejos, porque hay mucho que aprender juntos sobre la organización de la prestación de servicios de salud, los modelos de gestión que estamos experimentando y la forma en que los estamos evaluando, que también es muy importante”, subrayó.
Angola y Portugal también tienen protocolos de cooperación en las áreas de educación, economía, agricultura, pesca, relaciones internacionales, comunicación social, turismo, deporte, entre otros.
EJM/SEC/KS