Madrid - La ministra de Salud, Sílvia Lutucuta, ha informado este lunes en Madrid que las vacunas contra el VPH y la malaria formará parte del calendario de vacunas público.
La ministra, que hablaba a la prensa en la Conferencia Global sobre el Impacto de las Vacunas, que se desarrolla del 13 al 15 de este mes, destacó que la vacuna contra el VPH previene el cáncer de cuello uterino y ya existe en el sector privado angoleño.
Según la gobernante, la intención del Ejecutivo es hacer que una vacuna esté disponible para el público más fácilmente, reduciendo el alto costo practicado en el sector privado.
Sílvia Lutucuta también explicó que el mismo esfuerzo se está realizando para adquirir una vacuna contra la malaria, como parte de alianzas con organismos multilaterales y el Sistema de Naciones Unidas.
“La vacuna contra el VPH existe en el sector privado, pero a un costo muy alto. El problema estaba ligado a que hasta hace poco se producía en pequeñas cantidades, situación que ha cambiado, ya que ahora se produce en grandes cantidades, lo que permite conseguirlo a precios reducidos", subrayó.
La ministra también señaló el desafío de alcanzar el hito de la dosis cero, inmunizando a todos los niños, así como reforzar las cadenas de frío operativas de las campañas de vacunación e invertir cada vez más en inversión y capacitación de cuadros.
Para eso, dijo, Angola cuenta con el apoyo de la Gavi y de otros socios estratégicos, destacando que el hecho de que, entre 2000 y 2017, fuera clasificado como País de Renta Media, hizo que el Ejecutivo corriera con todos los gastos con la vacuna.
Sílvia Lutucuta también informó que el Presidente João Lourenço está siendo considerado Campeón de la Vacunación, como reconocimiento internacional a sus esfuerzos por alcanzar el nivel de inmunización contra la Covid-19.
El reconocimiento, dijo, se da a favor del compromiso desarrollado en la lucha contra la Covid-19 y en la asistencia especial al sector social.
Durante la conferencia, Angola estará representada en este encuentro por el Presidente João Lourenço, cuya intervención está prevista para el día 14 con el objetivo de compartir las conquistas, desafíos y perspectivas con la vacunación en Angola y África.
Por su parte, Sílvia Lutucuta participará en dos paneles “África mañana” y “Salud, prosperidad, calidad y oportunidad” durante los cuales compartirá su experiencia sobre el uso de las nuevas tecnologías en el sistema de información y la revolución digital en la estrategia de combate al Covid-19.