Luanda - El Ministerio de Salud (MINSA) hizo un llamado este miércoles a los médicos para que sigan desempeñando sus funciones con humanismo, dedicación y poniendo sus conocimientos al servicio de la ciudadanía.
En un comunicado al que tuvo acceso la ANGOP, el departamento ministerial recuerda el juramento hipocrático al que están obligados a brindar asistencia médica para salvaguardar la salud y la vida de los ciudadanos.
Los médicos de las unidades de salud pública están en huelga desde el día 6 de este mes, exigiendo reajustes salariales, pago de subsidios, mejores condiciones laborales, capacitación de más profesionales, entre otros requisitos.
Por cierto, el MINSA lamenta que, a pesar de la voluntad de seguir negociando, la Dirección del Sindicato Nacional de Médicos, en la persona de su presidente, evite "sistemáticamente" estar presente en las reuniones programadas, sin justificación plausible, haciendo la continuación de las negociaciones inviable.
"Incomprensiblemente, el mismo Sindicato Nacional de Médicos continúa la huelga y otras acciones, supuestamente por la falta de disponibilidad para el diálogo del MINSA, que no corresponde a la realidad, dejando dudas sobre si la huelga persigue estrictamente los objetivos laborales contenidos en la lista". de reclamos u otros no confesados ”, se lee en el comunicado.
En la nota, el MINSA expresa preocupación por esta actitud, que considera de carácter obstruccionista del diálogo necesario para levantar un paro que perjudica la salud y el bienestar de la población.
Agrega que, en el marco de sus responsabilidades, mantiene su compromiso de tomar las medidas necesarias para salvaguardar a las poblaciones, al tiempo que inicia contactos para el fin del paro.
Según el departamento ministerial, el día 13 de este mes, el equipo negociador del Sindicato Nacional de Médicos fue recibido al más alto nivel por el Ministerio de Administración Pública, Trabajo y Seguridad Social (MAPTESS), como mediador, y en el cual la continuación fue consensuada, se realizaron negociaciones y se proporcionaron aclaraciones técnicas adicionales.
El ministerio agregó que, luego de recibir el listado de reclamos y respuesta del sector, el proceso de negociación se inició el día 2 de este mes, culminando con un acuerdo el día 9, registrado en el acta suscrita por las dos partes, que brindó, entre otros, por el levantamiento de la huelga el mismo día.
“Sin embargo, la Dirección del Sindicato Nacional de Médicos se retiró inesperadamente del Acuerdo firmado, supuestamente por el desacuerdo de los integrantes. Mantuvo la huelga y envió un segundo paquete de reclamo al MINSA”, agrega.
En su comunicado, enfatiza que, a pesar de la legitimidad que tuvo para exigir el cumplimiento del acuerdo firmado, acordó, en un gesto de buena fe, reanudar las negociaciones para buscar consensos adicionales.