Bailundo - El Rey de Bailundo, Ekuikui VI, elogió el miércoles los logros del Presidente de la República (PR), João Lourenço, en la pacificación y reconciliación de la región de los Grandes Lagos.
El soberano hablaba durante la recepción de una delegación compuesta por miembros de Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Chad y otros, en el ámbito de la Presidencia angoleña de la 57ª Sesión del Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones de Seguridad en África Austral (UNSAC), que trabajó en la provincia de Huambo.
Angola asumió, el 24 de mayo de este año, la presidencia del Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones de Seguridad en África Central (UNSAC), por un periodo de seis meses, tras la 57ª Reunión Ministerial de este órgano de la ONU, celebrada en la capital del país, Luanda.
En la ocasión, el Rey de Bailundo, Ekuikui VI, dijo que el estadista angoleño ha sido decisivo en la mediación de las relaciones diplomáticas entre la República Democrática del Congo y Ruanda, para encontrar la estabilidad y la paz en esta región del continente, «cuna de la humanidad».
Recordó que los angoleños también están implicados en el rescate y divulgación de los valores culturales para preservar la verdadera identidad de la población, así como en la conservación de los recursos gastronómicos típicos de esta región, que alberga a la etnia ovimbundu.
Por su parte, la directora de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sara Maria Silva, destacó el intercambio de experiencias en la resolución de conflictos y la búsqueda de la paz, conseguida a través de esfuerzos diplomáticos con países africanos, para la pacificación del continente.
Dijo que en este momento Angola lidera la 57ª Presidencia del UNSAC, por eso están siendo compartidas las estrategias diplomáticas y las iniciativas de resolución de conflictos armados emprendidas por el gobierno a lo largo de muchos años.
Subrayó que estas visitas al interior del país tienen como objetivo fundamental mostrar los esfuerzos del gobierno angoleño para alcanzar la paz y la reconciliación nacional a través del diálogo, así como los programas de reconstrucción y desarrollo sostenible del país.
Por este motivo, añadió, están llevándose a cabo visitas de campo al interior del país para evaluar cuestiones relacionadas con la paz y la seguridad.
Dijo que la delegación empezó a constatar el progreso social y económico en las provincias de Bié y Huambo, tras la paz efectiva alcanzada en 2002.
La Región de los Grandes Lagos del continente africano incluye Etiopía, Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo, Zambia, Malaui y Mozambique, donde Angola está compartiendo sus esfuerzos de pacificación y resolución de conflictos a partir de experiencias concretas vividas en el país.
Situada en la meseta central de Angola, la provincia de Huambo tiene una población estimada de dos millones 830.415 habitantes, según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística para 2024.
Esta población, conocida como humilde, trabajadora y hospitalaria, se distribuye por los municipios de Bailundo, Caála, Cachiungo, Chicala-Cholohanga, Chinjenje, Ecunha, Huambo, Londuimbali, Longonjo, Mungo y Ucuma.
LT/JSV/ALH/AK/KS