Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

PR finaliza jornada en ONU con reunión de cortesía con Biden

     Política              
  • Luanda • Jueves, 26 Septiembre de 2024 | 23h23
Presidente João Lourenço com Joe" Biden
Presidente João Lourenço com Joe" Biden
DR

Luanda - El encuentro del Presidente de la República (PR), João Lourenço, con su homólogo Joe Biden, en calidad de líder del país anfitrión de la ONU, marcó, este jueves, el fin de la misión oficial del estadista angoleño en el ciudad de Nueva York.

El encuentro de cortesía para una foto de familia entre los dos estadistas, acompañados de sus respectivas esposas, las Primeras Damas Ana Dias Lourenço y Jill Biden, selló la participación de João Lourenço en la 79ª Asamblea General de la ONU.

El momento fue la recepción que tradicionalmente el Presidente de los Estados Unidos de América ofrece a los líderes mundiales que viajan a Nueva York en septiembre de cada año, para el debate plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que llegará a Luanda. para la que será la primera visita oficial a Angola de un presidente norteamericano. En suelo angoleño, el líder de la Casa Blanca permaneció tres días.

Discursos en las Naciones Unidas

El programa de trabajo del Jefe de Estado comenzó pocas horas después de aterrizar en Nueva York, con su participación en la Cumbre del Futuro donde pronunció su primer discurso.

En la ocasión, el Presidente afirmó que el "Pacto para el Futuro", adoptado en el evento, debe tener como objetivo reducir las desigualdades entre los Estados y promover un desarrollo sostenible y sostenido, que resuelva los problemas de la pobreza, el hambre y la desnutrición.

En su discurso en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente João Lourenço defendió, entre otros, la reforma de la ONU, la prevención y resolución de conflictos en el mundo. 

El Jefe de Estado angoleño subrayó la necesidad de una reforma urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y de las instituciones financieras internacionales surgidas de Breton Woods, para dar voz a los países de África, América Latina, Medio Oriente y el subcontinente indio. 

João Lourenço transmitió el deseo de África de ayudar en la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional, habló de los avances de Angola en la lucha contra la corrupción y de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo. 

También se refirió a las acciones del Gobierno angoleño para mejorar el marco social nacional y la creación de factores que potencien el desarrollo de la industria y la agricultura, avanzando, sobre todo, hacia la electrificación del país.

Manifestó que hoy asistimos a un intento de vaciar, ignorar o incluso sustituir el papel y la importancia de las Naciones Unidas en los grandes temas que afligen a la Humanidad, particularmente aquellos que tienen que ver con la paz y la seguridad universales.

"Debe prevalecer el imperativo del multilateralismo como único marco verdaderamente capaz de salvaguardar los intereses comunes de toda la Humanidad, dentro del cual debemos reafirmar nuestro compromiso decidido con la diplomacia, el diálogo inclusivo y el uso de medios pacíficos para resolver los conflictos", expresó.

Destacó que Angola está utilizando, en beneficio de la paz en África, la experiencia adquirida con la resolución de su conflicto interno, que después de varias décadas fue resuelto definitivamente a través de un diálogo inclusivo entre las partes beligerantes.

Intensa agenda diplomática 

El presidente João Lourenço desarrolló una intensa agenda paralela a la Asamblea General centrada en la diplomacia política y económica.

Entre los diversos eventos, se reunió con altos ejecutivos norteamericanos, en el marco de una mesa redonda centrada en las oportunidades de negocios en Angola.

Con el Jefe de Estado se reunieron empresarios conocedores del mercado angoleño, como los dirigentes de AFRICELL y SUN ÁFRICA, además de otros que quieren invertir en el mercado angoleño. 

En la ocasión, los empresarios norteamericanos escucharon del Presidente João Lourenço sobre las oportunidades de inversión en Angola en las más variadas áreas.

Como presidente en funciones de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP), João Lourenço presidió una reunión de esa comunidad, donde expresó su preocupación por los obstáculos financieros que enfrenta la institución. 

"Estos desafíos, si no se resuelven, corren el riesgo de socavar nuestra capacidad de servir eficazmente a los intereses de nuestro pueblo y defender las aspiraciones que unen a nuestros 79 Estados miembros", explicó.

El estadista también participó en la reunión de Jefes de Estado miembros de la CPLP.

A estas reuniones se unieron una amplia gama de reuniones bilaterales con homólogos de Namibia, Ghana, Kenia, Finlandia, entre otros, además de jefes de instituciones financieras globales.

Además, Angola participó en la 79ª Asamblea de las Naciones Unidas con una amplia delegación que participó activamente en los debates sobre los diversos temas discutidos en el evento.

El debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas es la oportunidad para que los líderes mundiales presenten soluciones a los desafíos globales interconectados. 

El tema elegido para el actual período de sesiones de la Asamblea General, que sólo finalizará el día 30, exige la unidad y la solidaridad de los Estados miembros de la ONU para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones pragmáticas, con miras a responder a los numerosos y complejos desafíos y superar la difícil y tensa situación política internacional. 

El propósito es promover la paz, la prevención de conflictos, la armonía, el desarrollo sostenible, la prosperidad compartida y la dignidad humana, sin exclusión. 

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) es el principal órgano de toma de decisiones políticas de la organización y es un foro para la discusión multilateral de todo el espectro de cuestiones internacionales cubiertas por la Carta de las Naciones Unidas. 

Los 193 Estados miembros tienen votos iguales. También toma decisiones importantes para la organización, incluido el nombramiento del secretario general, por recomendación del Consejo de Seguridad, la elección de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, la aprobación del presupuesto propio de la ONU, entre otras decisiones.

ART/KS



Tags


Fotos en Destaque

CSMJ lança concurso público para provimento da vaga de presidente da CNE

CSMJ lança concurso público para provimento da vaga de presidente da CNE

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h27

Governo entrega primeira fase do Campus Universitário do Dondi (Huambo)

Governo entrega primeira fase do Campus Universitário do Dondi (Huambo)

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h23

Dívida pública angolana fixada em Kz 57,4 biliões em 2025

Dívida pública angolana fixada em Kz 57,4 biliões em 2025

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h20

Primeiro Boeing Dreamliner da TAAG aterra no AIAAN

Primeiro Boeing Dreamliner da TAAG aterra no AIAAN

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h17

ANIESA identifica 28 produtoras ilegais de água engarrafada

ANIESA identifica 28 produtoras ilegais de água engarrafada

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h14

Huíla produz 900 toneladas de carne bovina num ano

Huíla produz 900 toneladas de carne bovina num ano

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h11

Angola cria observatório comunitário de aves migratórias

Angola cria observatório comunitário de aves migratórias

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h07

FADA financia 12 cooperativas no Bengo

FADA financia 12 cooperativas no Bengo

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h05


Noticias de interés

PR en camino a Addis Abeba

 Jueves, 13 Febrero de 2025 | 10h34

Consejo Ejecutivo de UA clausura su sesión este jueves

 Jueves, 13 Febrero de 2025 | 10h10

Embajadora consuela la familia de Sam Nujoma

 Miércoles, 12 Febrero de 2025 | 22h27

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+