Luanda – El Presidente de la República, João Lourenço, abogó, este lunes, en Nueva York, por un Sistema Financiero Internacional más justo y capaz de servir también a los intereses de los países en desarrollo.
Al intervenir en la Cumbre para el Futuro, en el marco de la 79 Asamblea de las Naciones Unidas, que se desarrolla del 24 al 30 de este mes, en Nueva York, el estadista dijo que, para ello, es necesario alcanzar consenso sobre la reforma de la arquitectura financiera mundial y la arquitectura de la deuda soberana global.
“Angola sostiene que no es posible construir un mundo equilibrado, seguro y sostenible en el que la dignidad y el acceso a las oportunidades sean beneficio exclusivo de un pequeño grupo de privilegiados, en detrimento de la mayoría de la población mundial”, subrayó el Presidente João Lourenço.
En otra parte de su intervención, mencionó que Angola asumió, en los últimos tiempos, un compromiso decidido y responsable en la cuestión de la transición de la economía hacia la digitalización de todos los procesos que la involucran.
Con esta medida, el Presidente João Lourenço expresó su convicción de que el país acercará y vinculará sus poblaciones e instituciones a los más modernos mecanismos de interconexión global de la economía y el comercio, reduciendo así las barreras geográficas que impone la economía tradicional.
Pacto para el futuro
Al centrarse en el Pacto de Futuro, eje principal de esta Cumbre que comenzó el domingo, mencionó que la igualdad de género es fundamental para “no dejar a nadie atrás”.
“Al implementar esta hoja de ruta global, no podemos dejar de lado a los jóvenes y a las mujeres, quienes son impulsores vitales de la transformación y modernización de la humanidad”, destacó.
Según el estadista, el pacto ofrece una oportunidad para una participación más activa, significativa de los jóvenes y las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles.
Dijo que en el esfuerzo por construir un futuro sostenible para todos, también se debe hacer un punto importante para incrementar la lucha por la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, que es el mayor desafío global actual.
João Lourenço sostuvo que ese es un requisito indispensable para lograr el desarrollo sostenible, la seguridad alimenticia, el acceso a la energía, la conectividad digital, la educación, el empleo y la protección social.
"No podemos alcanzar nuestras ambiciones comunes de futuro y afrontar este gran desafío sin colocar a las personas más pobres y vulnerables en el centro de nuestras acciones y garantizar, de esta manera, que ningún ser humano ni ningún país se quede atrás", aseveró.
Paz y seguridad
En el ámbito de la paz y la seguridad, el Presidente de la República subrayó que es necesario evolucionar hacia una arquitectura de paz en la que el principio de seguridad compartida sea defendido y protegido por todos, de modo que ningún ciudadano, Estado, región o área geográfica se sienta protegido a costa de la inseguridad de otros. ART/EP