en aras del desarrollo de la organización Luanda - El secretario general de la Organización de Estados de África, Caribe y Pacífico (OEACP), Georges Chicoty, enalteció este miércoles, en Luanda, la contribución de Angola, en particular la del Presidente de la República, João Lourenço, en la creación de las condiciones para el normal funcionamiento de la institución que dirige.
En declaraciones a la prensa al final de la 1ª Sesión Plenaria Parlamentaria Paritaria de la OEACP-UE, Georges Chicoty destacó el compromiso de la diplomacia angoleña en favor de la promoción de la imagen del país.
" La celebración de este evento es también una oportunidad para promover la imagen del país, ya que el Jefe de Estado no ha ahorrado esfuerzos en los últimos meses para situar a Angola en el lugar que le corresponde. La Unión Europea pretende invertir cada vez más en Angola, como lo llevará a cabo en el Corredor de Lobito, lo que significa que Angola estará en el centro de las relaciones entre la UE y África", subrayó.
En cuanto al Acuerdo de Samoa, firmado oficialmente el 15 de noviembre de 2023, en sustitución del Acuerdo de Cotonú, vigente entre la UE y los países de África, Caribe y Pacífico, el diplomático angoleño lo consideró muy global, que puede abrir perspectivas en desarrollo sostenible, mitigación de los cambios climáticos, comercio, cooperación económica, buena gobernanza y promoción de la paz.
Por esta razón, animó a los Estados miembros de la organización a ratificarlo para "sellar una relación cada vez más constructiva".
Guinea-Bissau solicita apoyo de OEACP
Mientras tanto, la directora de la oficina del presidente de la Asamblea Nacional Popular de Guinea-Bissau, Rute Monteiro, solicitó el apoyo de la OEACP para la estabilidad política de su país y el normal funcionamiento de las instituciones democráticas.
Rute Monteiro, que participa en el evento en calidad de observadora, ya que Guinea-Bissau aún no ha ratificado el Acuerdo de Samoa, consideró inconstitucional el Decreto Presidencial que disolvió el Parlamento guineano, argumentando que la medida viola la Carta Magna del país.
"Tenemos un gobierno de iniciativa presidencial, que es inconstitucional ya que las elecciones se celebraron en junio de 2023. La propia Constitución y la Ley Electoral impiden la existencia de dos elecciones en el mismo año, por lo que el Parlamento no debería ser disuelto por llevar cuatro meses en funciones", subrayó.
En este sentido, dijo, "nuestra visita a Luanda es un intento de llamar la atención de nuestros socios, nuestros amigos, sobre el hecho de que la democracia no existe en Guinea-Bissau y que el respeto de los derechos humanos es un espejismo. Esperamos y deseamos el apoyo incondicional de la OEACP para el restablecimiento de la legalidad constitucional." MCN/VIC/AK/KS