Windhoek - La urna que contiene los restos del primer presidente de Namibia, Sam Nujoma, quien murió el 8 de febrero a la edad de 95 años, está siendo trasladada a varias ciudades del país para rendirle los homenajes finales.
La procesión comenzó en Ondangwa, en el norte del país, y luego continuó hacia el noreste, pasando por varias ciudades, para que todos los namibios pudieran rendir el merecido homenaje a Sam Nujoma, considerado el “Padre Fundador”.
Cientos de ciudadanos namibios se congregan en las cunetas de las carreteras del país por donde pasa la procesión, cantando canciones y saludando al vehículo que transporta los restos de Nujoma, una operación que moviliza a los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Está previsto que la urna regrese a Windhoek el jueves (27) para los homenajes finales. El funeral de Sam Nujoma está previsto para el 1 de marzo en el Heroes Memorial Acre, en las afueras de Windhoek, precisamente el mismo mes en que Namibia celebrará 35 años de independencia.
La ceremonia tendrá como momento culminante la deposición de la urna en la tumba de los Héroes de Acre (Acre de los Héroes), simultáneamente con el disparo de 21 salvas de cañón, entre otras acciones.
Un día antes, el viernes, tendrán lugar las ceremonias fúnebres del "Padre Fundador de la Nación Namibiana" en el Estadio de la Independencia, en el suburbio de Olyimpia, en Windhoek, con capacidad para 25.000 espectadores.
Para ello, deberán converger en la capital namibia para despedir al Presidente Sam Nujoma, a varios Jefes de Estado y de Gobierno, así como a delegaciones de diferentes países del mundo.
Angola, que mantiene relaciones históricas con el país vecino, estará presente en las ceremonias fúnebres de Sam Nujoma con una delegación de alto nivel.
El programa estará marcado por el canto de los himnos de Namibia y de la Unión Africana, un momento religioso con las iglesias católica y evangélica luterana de Namibia, mensajes del Presidente interino del país, Nangolo Mbumba, así como de Jefes de Estado y otros dignatarios extranjeros.
Las calles de Windhoek están siendo patrulladas por las fuerzas de defensa y seguridad debido a la presencia de estas entidades. El período de 21 días de duelo nacional decretado por el gobierno continúa observándose en todo el país.
Luchador por la libertad
Sam Nujoma gobernó Namibia desde 1990 hasta marzo de 2005 y trató de proyectarse como un líder unificador, que superara las divisiones políticas.
En un país marcado por el legado del apartheid y el dominio colonial alemán, el partido SWAPO, creado y dirigido por él, implementó un programa de reconciliación nacional bajo el lema "Una Namibia, una nación".
En sus discursos, Nujoma repitió una y otra vez la frase: “Un pueblo unido, que se esfuerza por lograr el bien común para todos los miembros de la sociedad, siempre saldrá victorioso”.
Nacido en 1929, Sam Nujoma pasó de tener una infancia modesta pastoreando ganado en un pueblo del norte de Namibia a liderar la lucha del país por la independencia.
A finales de la década de 1970, lideró junto con las principales potencias occidentales la elaboración de la Resolución 435 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en septiembre de 1978. La resolución establecía un plan para celebrar elecciones libres y justas en Namibia.
Se esforzó por unir a una población de dos millones de habitantes de una docena de grupos étnicos diferentes que el apartheid había dividido.
Activista y líder en la lucha por la independencia del país, se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente de Namibia. El 21 de marzo de 1990, ascendió a la jefatura del país y fue reconocido formalmente como el “Padre Fundador de la Nación Namibiana” mediante una ley del Parlamento en 2005.
El último viaje de Sam Nujoma al extranjero tuvo lugar en 2021, cuando fue a Luanda para visitar a su ilustre "amigo, hermano y compañero de lucha" José Eduardo dos Santos, expresidente de Angola, que había llegado desde Barcelona donde estaba recibiendo tratamiento médico.
Sam Nujoma se retiró oficialmente de la política en 2005.
DC/ART/KS