Luanda - El Jefe de Estado estadounidense, Joe Biden, visitará Angola en fecha por anunciar, debido al revés inesperado del paso de un devastador huracán, que se espera que azote territorio americano en los próximos días.
La información fue divulgada este miércoles, en Luanda, por el presidente del MPLA, João Lourenço, en la apertura de la tercera reunión extraordinaria del partido, que considera, entre otros, documentos del 8º Congreso extraordinario previsto para diciembre.
La visita del Presidente estadounidense a Angola estaba prevista del 13 al 15 de octubre del presente año.
João Lourenço, también presidente de la República, espera que las consecuencias del paso de este huracán por territorio americano no acaben siendo tan graves y causen los menores daños humanos y materiales posibles.
Cuando esto suceda, afirmó el líder del MPLA, partido en el poder, la visita de Joe Biden a Angola servirá para consolidar el camino hacia la construcción de una asociación estratégica y ampliará las relaciones de amistad y cooperación económica entre los dos países.
"Le recibiremos con las manos abiertas, con la hospitalidad que caracteriza a los angoleños", destacó João Lourenço.
Hizo saber que la visita abrirá mayores oportunidades de negocios para los inversores angoleños y estadounidenses, constituirá una ganancia para la economía nacional, estimulará el surgimiento de asociaciones, contribuirá al aumento de la producción y de las exportaciones nacionales, promoverá el turismo y abrirá puertas de entrada. en el mercado americano y facilitar la inserción de la economía angoleña en la economía mundial.
Al margen de esta visita, según el líder del MPLA, Luanda acogerá una Cumbre sobre el Corredor Lobito, con la participación del Presidente Joe Biden, los Jefes de Estado de la República Democrática del Congo (RDC), Zambia, Tanzania y de otras personalidades.
Además, recordó que, en noviembre de este año, en Brasil, Angola participará de la Cumbre del G20 y asumirá, en 2025, la presidencia rotatoria de la Unión Africana (UA).
Asimismo, el presidente del MPLA reveló que a mediados del próximo año tendrá lugar en Luanda la Cumbre Empresarial Estados Unidos de América/África, que reunirá a políticos, empresarios, bancos, inversores y académicos de Estados Unidos y África.
"El partido debe fomentar esta dinámica de apertura del país al mundo, especialmente al mundo empresarial, "para hacer justicia a nuestra opción por una economía de mercado, en el marco del Estado democrático y del Estado de derecho que está en permanente construcción", subrayó.
Señaló que el Ejecutivo mantiene su compromiso de crear un buen ambiente de negocios, promover el sector privado de la economía, a través de la inversión privada extranjera, diversificar la economía, aumentar la oferta de bienes y servicios de producción nacional, las exportaciones, crear el mayor número de empleos, invertir cada vez más en el sector social, en educación, salud, formación profesional, en el suministro de más agua y en viviendas sociales.
El Presidente del MPLA dijo que hablará más apropiadamente sobre estos temas y otros de interés nacional en el discurso sobre el Estado de la Nación, ante los diputados de la Asamblea Nacional, previsto para el día 15 de este mes.
DC/ART/KS