Luanda – El representante permanente de Angola junto de la Unión Africana (UA), Miguel Bembe, afirmó, hoy, miércoles, en Addis Abeba, que la profesionalización de las fuerzas armadas, aliada a las reformas del sector de seguridad, constituye un elemento clave para mejorar las relaciones civiles-militares en el continente africano.
Al intervenir en la 1232ª reunión ordinaria del Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la UA, celebrada en formato virtual, con el tema “Relaciones cívico-militares y gestión de conflictos en África”, el diplomático compartió la experiencia de Angola, que ha demostrado al mundo una relación equilibrada entre civiles y militares, y que contribuye a la construcción de una paz sostenible.
Agregó que la transición exitosa de un largo conflicto interno permitió lograr la reconciliación nacional y la reconstrucción del país, mostrando claramente que las fuerzas armadas pueden transformarse en vectores de estabilización, siempre y cuando se integren armoniosamente a la sociedad.
En este sentido, destacó la necesidad de que todos los Estados miembros inviertan en programas de entrenamiento continuo de las fuerzas militares, con énfasis en el respeto a los derechos humanos, la gobernanza democrática y los estándares de gestión de conflictos, utilizando posibles asociaciones internacionales.
El Embajador Miguel Bembe recomendó el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los Estados Miembros mediante la implementación de programas de la Unión Africana para promover la profesionalización de las fuerzas armadas y su subordinación al poder político, civil y democrático.
Pidió el establecimiento de plataformas regionales para la cooperación militar y civil, utilizando las estructuras de la Unión Africana y las comunidades económicas regionales/mecanismos regionales para promover el intercambio de buenas prácticas en relación con el respeto de los principios democráticos y la legalidad constitucional.
Fomentó la creación de Consejos de Seguridad Nacional en los Estados miembros, donde civiles y militares puedan colaborar en el desarrollo de estrategias de seguridad conjuntas, con aras a proteger a los ciudadanos, el bienestar social y la estabilidad de los países.
A la sesión de hoy del PSC, presidida por el Representante Permanente de la República de Camerún ante la Unión Africana, el Embajador Churchill Ewumbue-Monono, que asume la presidencia del organismo este mes de septiembre, cuenta con la presencia del Comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la organización continental, Bankole Adeoye, el Representante Especial del Secretario General de la ONU ante la UA, Parfait Onanga Anyanga, y el Director del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarme en África, Nahmtante Yabouri. ART/EP