Luanda - Una delegación angoleña encabezada por el Secretario de Estado de Pesca y Recursos Marinos, Álvaro da Cunha Cândido dos Santos, participó, del 7 al 9 de este mes, de la tercera sesión de la Conferencia de Alto Nivel de la Blue Belt Iniciative -BBI (Iniciativa del Cinturón Azul), en la ciudad marroquí de Tánger.
Según una nota a la que tuvo acceso la ANGOP, la delegación, que incluía también al embajador de Angola en el Reino de Marruecos, Baltazar Diogo Cristóvão, participó también de la Conferencia “Blue Food & Blue Job” y de la Consulta Africana para la Preparación del Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3).
Durante la tercera sesión de la “Iniciativa Cinturón Azul”, se analizaron los desafíos de crecimiento económico que representan los océanos para el continente africano, a través del tema “Construyendo una base para impulsar la alimentación azul y el empleo en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible” Economía Azul”.
El principal objetivo de la Conferencia “Blue Food & Blue Job” fue explorar cómo la Economía Azul puede estimular el desarrollo sostenible en África, con especial atención a la seguridad alimentaria, la conservación de los ecosistemas marinos, la creación de habilidades y la formación profesional.
Con respecto a la Reunión Africana de Consulta para la Preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), a realizarse en junio de 2025, en la ciudad francesa de Niza, se estableció que se llevará a cabo en un contexto donde la exploración, el uso sostenible de los recursos marinos y la economía azul serán temas centrales.
El encuentro tuvo como objetivo discutir y promover acciones para la conservación de océanos, mares y recursos marinos, abordando temas como la protección de la biodiversidad, la lucha contra la contaminación y el impacto del cambio climático.
Los países africanos buscaron resaltar la importancia de los océanos para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático, enfatizando el potencial de la economía azul para impulsar el crecimiento sostenible y crear condiciones para representar mejor al continente en la Conferencia de las Naciones Unidas.
SC/KS