Luanda - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas elogió este jueves, en Nueva York, los esfuerzos de mediación del presidente João Lourenço, orientados a la paz y la estabilidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Según un comunicado de la Misión Permanente de Angola ante las Naciones Unidas llegada a la Angop, en la sesión abierta para analizar la situación en la República Democrática del Congo, incluido el informe trimestral de la Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO), el organismo también aplaudió el proceso de Nairobi liderado por el ex Presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta. Al presentar el informe de la MONUSCO, el Representante Especial del Secretario General de la ONU en la República Democrática del Congo, Bintu Keita, describió el actual contexto político y de seguridad como “muy tenso” y llamó a todas las partes a cumplir su compromiso de silenciar las armas y buscar la paz. Por su parte, el representante permanente de Angola ante las Naciones Unidas, Francisco da Cruz, expresó su "profunda" preocupación por la situación en el este de la República Democrática del Congo, el continuo avance y consiguiente ocupación de territorios por parte del M23. Señaló que estas acciones continúan, a pesar de los esfuerzos regionales e internacionales en curso hacia una solución política y negociada al conflicto, que compromete la paz y la estabilidad, empeora la situación humanitaria y amenaza la seguridad en la región de los Grandes Lagos y el continente africano. Recordó que el 21 de febrero de 2025, el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2773, que condena enérgicamente las ofensivas del M23 en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur y lo insta a cesar inmediatamente las hostilidades y retirarse de las zonas que controla. En cuanto a los resultados de la mediación encomendada por la Unión Africana, dijo que en mayo de 2022 la organización continental encargó al presidente, João Lourenço, como líder de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL), a mediar en la resolución de la crisis política entre la República Democrática del Congo y Ruanda. El diplomático angoleño presentó una cronología de los acontecimientos ocurridos durante la mediación angoleña, destacando una nueva dinámica y la urgencia de avanzar en el Proceso de Nairobi, mecanismo diplomático responsable de abordar cuestiones relacionadas con los diferentes grupos armados que operan en la República Democrática del Congo, incluido el M-23. Por otra parte, destacó que Angola siempre creyó en la necesidad, paralelamente a los esfuerzos por normalizar las relaciones entre la RDC y Ruanda, de realizar también negociaciones directas entre el Gobierno de la RDC y el M23 en el marco del proceso de paz. El embajador angoleño también destacó la relevancia de los procesos de Luanda y Nairobi, destacando el reconocimiento de la contribución significativa de la Comisión de la Unión Africana para el Proceso de Luanda a la creación de condiciones para el diálogo y el compromiso regional e internacional, ofreciendo una valiosa plataforma para promover el entendimiento mutuo en la búsqueda de la paz, la seguridad y la estabilidad en el este de la República Democrática del Congo. FMA/VIC/KS