Luanda – El Corredor de Lobito tiene importancia estratégica para el mundo, pues va a ligar los océanos Índico y Pacífico, afirmó el Presidente de la República, João Lourenço.
En una entrevista con el periódico norteamericano The New York Time, publicada el jueves, en el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que además de beneficiar a Angola y al continente africano, acortará la conexión entre Asia y América.
“Si logramos conectar los dos corredores, el comercio mundial seguramente se beneficiará de ello, por lo tanto, el tráfico marítimo se realizará con mayor facilidad, con mayor seguridad, en menos tiempo y a costos más competitivos”, destacó.
Según el Presidente, esta importancia es aún mayor hoy, cuando existe una gran inseguridad en el Mar Rojo, otra ruta marítima importante para el comercio internacional, pero que se encuentra en una situación de considerable inseguridad desde hace mucho tiempo.
“Incluso si se resuelve la situación de seguridad en el Mar Rojo, el Corredor Lobito siempre seguirá estando en ventaja”, afirmó.
Aclaró que el hecho de que el corredor sirva para exportar minerales en bruto desde países africanos no constituye preocupación alguna porque esas naciones aún no tienen la capacidad de transformar todos los recursos que poseen y extraen.
Sostuvo que sería utópico decir que la extracción de minerales en bruto se detendrá de un día para otro, y que los países africanos dejarán de vender sus minerales en bruto.
Aunque, subrayó João Lourenço, lo ideal sería que los países africanos tuvieran aquí esta capacidad de transformarlos, principalmente, para agregar valor, dar más empleo a los jóvenes, “pero eso no elimina, de ninguna manera, la necesidad de que todavía tenemos que exportar una buena parte de nuestra materia prima minera”.
“Entonces no nos asusta. Hoy en día, los minerales se exportan por nuestros propios intereses, por los intereses de los propios estados africanos. Es una situación muy diferente a la época colonial, porque los colonos no tuvieron nuestro consentimiento para sacar nuestras riquezas de aquí”, dijo.
Respecto a las ganancias para Angola, afirmó que con el Corredor Lobito el país impulsará el desarrollo económico en general, pero particularmente en aquellas provincias por las que pasa el ferrocarril de Benguela, además de que servirá también para la exportación de productos agrícolas.
Precisó también que favorecerá el surgimiento de industrias a lo largo del ferrocarril de Benguela, además de que el país ganará en términos de aranceles sobre las mercancías que pasan por territorio angoleño hacia otros destinos, particularmente hacia los países sin litoral dn la parte central.
Aún sobre la importancia de estos equipamientos, el Presidente angoleño recordó que el acuerdo de libre comercio continental requiere infraestructuras, especialmente viales, portuarias y ferroviarias.
“Por lo tanto, el Corredor Lobito, en esencia, brinda, de alguna manera, una respuesta a esta necesidad que tiene nuestro continente de facilitar el movimiento de mercancías entre nuestros países”, respondió.
El Corredor Lobito comprende una línea ferroviaria que conecta Angola con la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia, permitiendo el transporte de minerales y materias primas a los mercados globales.
La visita del presidente Joe Biden está prevista del 2 al 4 de diciembre, con un encuentro bilateral con su homólogo angoleño, en Luanda, y un viaje a la provincia de Benguela, sede de las infraestructuras del Corredor Lobito. ART/EP