Luanda - La secretaria del Buró Político para Política de Personal del MPLA, Ângela Bragança, declaró, este lunes, en Luanda, que la cooperación entre Angola y China viene estimulando el desarrollo de acciones para el progreso y el bienestar común.
La dirigente del MPLA habló en la ceremonia de apertura de la conferencia internacional sobre "el papel del partido en la erradicación de la pobreza", impartida por expertos económicos de la Universidad Renmin de China (RUC).
Destacó que la cooperación Angola-China, elevada al nivel de asociación de cooperación estratégica global, tiene una larga historia llena de ejemplos en los campos de infraestructura, salud, educación, comercio, entre otros, creando vínculos que fortalecen la amistad entre dos pueblos y alientan el desarrollo de acciones para el progreso y el bien común.
Según Ângela Bragança, esta cooperación, que cumplirá 41 años en 2024, se reforzará en el contexto de la plataforma de cooperación definida a través de diferentes iniciativas en el Foro de Cooperación China-África, celebrado en septiembre de este año en la capital china.
"Estamos satisfechos de que nuestros dos partidos respectivos hayan puesto ladrillos sólidos en la construcción de este camino, definiendo estrategias y programas políticos, pero sobre todo preparando a las personas para su implementación", destacó.
Destacó, en la ocasión, que la formación de cuadros constituye parte decisiva de la política de cuadros de los partidos, especialmente la formación diversificada capaz de proporcionar conocimientos multifacéticos e impactantes en la búsqueda de soluciones y el logro de los objetivos de su política.
La líder del MPLA considera que el tema de la erradicación de la pobreza ocupa un lugar central en la plataforma de los partidos políticos de izquierda, cuyos programas se centran en satisfacer las necesidades, deseos de las personas y resolver problemas para promover su bienestar.
Por su parte, el embajador de la República Popular China en Angola, Zhang Bin, destacó la importancia de la asociación estratégica integral entre los dos países, "trabajando codo con codo para el desarrollo común".
El diplomático considera que la erradicación de la pobreza es una misión común de la humanidad y una aspiración común del pueblo africano.
Recordó que, desde el Foro de Cooperación China/África de 2015, en Johannesburgo y la reciente Cumbre de Beijing, la reducción de la pobreza siempre ha estado en el centro de atención en
Cooperación China-África.
"Hoy, bajo el tema de la erradicación de la pobreza, compartimos nuestros puntos de vista y alentamos nuestras reflexiones", subrayó.
El jefe de la delegación de expertos económicos chinos de la Universidad Renmim, Zhang Donggang, reveló que su país resolvió el problema de la pobreza absoluta y cumplió con 10 años de antelación los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Señaló que este hecho contribuyó significativamente a la reducción de la pobreza en todo el mundo.
Expertos de la República Popular de China compartió, con activistas del MPLA en todos los niveles, la experiencia de ese país en la lucha contra la pobreza.
La Universidad Renmim de China, fundada hace 87 años, ha lanzado un importante proyecto para estudiar la "Historia de la reducción de la pobreza" desde 2021.
Según el proyecto, la amplia victoria de China en la lucha contra la pobreza transformó al gigante asiático e influyó en el mundo con "tres aumentos" de la civilización mundial, el socialismo científico y la civilización de la nación china.
Angola estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China en 1983, teniendo lugar el acto formal el 12 de enero de ese año.
Las relaciones entre los dos países se remontan a la época anterior a la independencia de Angola y actualmente se basan en una relación comercial emergente.
Desde 2011, los angoleños son el segundo socio comercial de China en el continente africano, después de Sudáfrica. Cabe señalar que el primer acuerdo comercial entre los dos países se remonta a 1984, celebrado un año después del establecimiento de relaciones diplomáticas.
DC/ART/KS