Luanda - La clase empresarial angoleña fue invitada, el martes (25), a establecer convenios con congéneres de Panamá com el propósito de hacer emergir el potencial que existe en diferentes sectores estratégicos de los dos países.
Según una nota a la que tuvo acceso la Angop, el llamamiento fue transmitido al secretario de Estado para la Cooperación Internacional y Comunidades Angoleñas, Domingos Custodio Viera Lopes, y a la delegación que lo acompaña en su visita a Panamá, en el marco del fortalecimiento de la cooperación existente entre los dos países.
Durante reuniones con funcionarios de la Autoridad Panameña de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), las partes defendieron la necesidad de explorar oportunidades de inversión y promover el intercambio de conocimientos y experiencias de ambas partes.
La delegación angoleña asistió a la inauguración de Expocomerc, feria multisectorial que destaca, en su 41ª edición, las categorías de Alimentos, Bebidas y Productos Agrícolas; Textiles, Confecciones y Accesorios; Tecnología y Electrónica.
Según los organizadores, durante tres días, alrededor de 800 empresas de 30 países harán de Panamá el centro de atención para negocios y alianzas estratégicas.
La jornada de trabajo de la delegación intersectorial angoleña incluyó también una visita a dos instituciones educativas de ese país, la Cidade do Sabre, comunidad que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico, ubicada en la antigua base militar del Comando Sur de los Estados Unidos, frente al Canal de Panamá.
En la Universidad Tecnológica de Panamá, la delegación angoleña supo que la institución es reconocida por su calidad en la formación integral de recursos humanos, así como en la generación y transferencia de conocimientos en ingeniería, ciencia y tecnología y su aplicación para el bienestar social de la comunidad.
Recientemente, dos estudiantes angoleños completaron su formación en ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica.
La Institución expresó su voluntad de establecer asociaciones con sus homólogos angoleños.
La delegación interministerial incluye a Felisberto dos Prazeres Martins, director para América del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Sardinha Dias, embajador designado para la República de Cuba, Maria Filomena do Rosário Neto, directora general del Instituto de Comunidades Angoleñas en el Exterior y Servicios Consulares (ICAESC), María Elisa de Jesús Gourgel, subdirectora del Instituto Nacional del Niño (INAC), Daniel Francisco superintendente jefe de Migración y Extranjería (SME), entre otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la misión diplomática de Angola en Cuba. SC/EP