Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

UE pide igualdad de trato de candidatos y transparencia

     Mundo              
  • Luanda • Martes, 16 Mayo de 2023 | 09h18
Bandera de la Unión Europea
Bandera de la Unión Europea
angop

Bruselas - La Unión Europea advierte sobre la importancia de garantizar la pluralidad de los medios de comunicación en Turquía y la igualdad de trato de todos los candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas del domingo, dijo a Lusa una fuente oficial de la comunidad.

En declaraciones a la agencia Lusa, el portavoz de la Comisión Europea de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Peter Stano, dijo que espera que las elecciones del próximo domingo sean "transparentes e inclusivas, y en línea con los principios democráticos".

“Es importante asegurar la pluralidad de los medios y la igualdad de trato de todos los partidos políticos y candidatos”, sostuvo.

La Unión Europea (UE) no enviará una misión de observación a Turquía, ya que el seguimiento de las elecciones en los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) lo realiza la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos.

Preguntada sobre cómo una derrota del presidente Recep Tayyip Erdogan, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), podría suponer un reinicio de las relaciones con Turquía, convulsas en los últimos meses, la Comisión rechazó "especular sobre escenarios hipotéticos".

Peter Stano comentó que Bruselas "está preparada para continuar trabajando en estrecha colaboración con cualquier gobierno y administración elegidos democráticamente en Turquía".

Las relaciones entre la UE y Turquía han sido difíciles. Durante años, Ankara ha utilizado como herramienta de negociación con Bruselas a los millones de inmigrantes que intentan llegar a la UE, muchos de ellos refugiados de Siria, pero que acaban varados en territorio turco, tras un acuerdo firmado en 2016.

El acuerdo puede estar en entredicho por el resultado de las elecciones, ya que existe la intención de ambas partes de reducir el número de inmigrantes en el país, obligándolos a regresar a sus países de origen o posiblemente rompiendo el acuerdo con la UE.

En abril de 2021, el presidente turco estuvo en el centro de una polémica denominada “Sofagate” por haber dejado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sentada en un sofá lejos del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el propio Erdogan durante una visita de los líderes de las instituciones europeas a Ankara.

Michel y Erdogan se sentaron en dos sillones para una conversación y Von der Leyen se puso de pie, teniendo solo un sofá, lejos de los otros dos participantes en la reunión, para sentarse.

El gesto fue criticado en su momento por la diplomacia europea.

Según un artículo de los analistas Asli Aydintasbas y Jeremy Shapiro publicado a fines de abril por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, las relaciones de la UE y EE. UU. con Turquía dependen del desempeño que estos dos bloques tengan en las elecciones.

Los dos analistas sugieren que Bruselas y Washington se abstengan de intervenir durante el proceso electoral, aunque vaya a una segunda vuelta (que podría tener lugar el 28 de mayo), ya que del lado del AKP y del presidente Erdogan hay acusaciones de que los turcos El líder de la oposición (y el principal rival político de Erdogan en las urnas) y su coalición son instrumentos de Occidente para desestabilizar Turquía.

El oponente de Erdogan, Kemal Kiliçdaroglu, se ha presentado como un candidato más pro occidental que quiere crear un sistema democrático más pluralista, en oposición al régimen populista y cada vez más autoritario de Erdogan.

Desde el punto de vista de los analistas, lo máximo que deberían hacer la UE y Estados Unidos es reiterar la importancia de un proceso electoral ordenado y transparente, como respondió la Comisión Europea a Lusa.

Las elecciones presidenciales y legislativas en Turquía tendrán lugar el domingo 14 de mayo y serán decisivas para mantener, o no, al presidente Recep Tayyip Erdogan y su partido AKP, en el poder durante dos décadas.

La oposición presenta un frente único de seis partidos que tienen un solo candidato presidencial, Kemal Kiliçdaroglu, líder del mayor partido de oposición en Turquía (Partido Popular Republicano - CHP, socialdemócrata).

Cerca de 61 millones de votantes decidirán el futuro del país, incluidos más de tres millones de turcos que viven fuera de su país y en Portugal, que votaron anticipadamente.

La última encuesta publicada el jueves por el reconocido Instituto Konda atribuyó a Kiliçdaroglu el 49,3% de las intenciones de voto en la primera vuelta, frente al 43,7% de Erdogan.





Fotos en Destaque

CSMJ lança concurso público para provimento da vaga de presidente da CNE

CSMJ lança concurso público para provimento da vaga de presidente da CNE

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h27

Governo entrega primeira fase do Campus Universitário do Dondi (Huambo)

Governo entrega primeira fase do Campus Universitário do Dondi (Huambo)

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h23

Dívida pública angolana fixada em Kz 57,4 biliões em 2025

Dívida pública angolana fixada em Kz 57,4 biliões em 2025

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h20

Primeiro Boeing Dreamliner da TAAG aterra no AIAAN

Primeiro Boeing Dreamliner da TAAG aterra no AIAAN

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h17

ANIESA identifica 28 produtoras ilegais de água engarrafada

ANIESA identifica 28 produtoras ilegais de água engarrafada

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h14

Huíla produz 900 toneladas de carne bovina num ano

Huíla produz 900 toneladas de carne bovina num ano

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h11

Angola cria observatório comunitário de aves migratórias

Angola cria observatório comunitário de aves migratórias

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h07

FADA financia 12 cooperativas no Bengo

FADA financia 12 cooperativas no Bengo

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h05


Noticias de interés

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+