Kabul - La vida de las mujeres y niñas afganas se ven afectadas negativamente por la represión "asfixiante" de los talibanes desde que tomaron el poder hace casi un año, dijo Amnistía Internacional en un informe publicado este miércoles, citado por Associated Press.
Tras la conquista de la capital del país, Kabul, en agosto del año pasado, los talibanes dijeron haber moderado sus posiciones de cara a su primer periodo de gobierno, en la década de 1990.
Sin embargo, el gobierno de hombres que, mientras tanto, tomó el control de Afganistán, prohibió que las niñas asistieran a la escuela a partir del séptimo grado, restringió el acceso de las mujeres al mercado laboral e impuso el uso obligatorio del burka, una prenda que cubre todo el cuerpo y deja solo los ojos del usuario expuestos.
Ante esta realidad, Amnistía Internacional dejo también que los talibanes rompieron los mecanismos de protección de todas las mujeres víctimas de violencia doméstica. Y, a su vez, crece el número de detenciones de mujeres y niñas por delitos menores, así como la tasa de matrimonio infantil, precoz y forzado (incluso con miembros del Talibán).