Viena - La OPEP revisó hoy (31) el pronóstico a largo plazo para la demanda mundial de petróleo a 110 millones de barriles por día en 2045, dos millones de barriles por día más que la cifra calculada hace un año.
El World Oil Outlook 2022 (WOO 2022), publicado hoy por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena, destaca los cambios en el mercado energético.
A pesar de la gran incertidumbre sobre la evolución a corto plazo, las principales estimaciones del documento se basan, como hace un año, en un crecimiento económico sostenido y un aumento de la población mundial hasta los 9.500 millones para 2045.
“El mundo de la energía ha sido testigo de un gran cambio de enfoque desde la publicación del WOO del año pasado en octubre de 2021”, destaca el secretario general de la organización, Haitham Al Ghais de Kuwait, en la introducción del documento.
Recuerda que el año pasado terminó con "una narrativa" centrada en combatir el cambio climático y reducir el uso de combustibles fósiles para reducir las emisiones de carbono.
Pero desde entonces, y especialmente después de la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Moscú, la preocupación dominante se ha centrado más en el suministro y la seguridad energéticos.
Según la OPEP, esto sirvió como un "recordatorio" de los riesgos asociados a la falta de inversión en el sector.
“Está claro que hemos visto surgir más de estas preguntas frente a los desafíos relacionados con la recuperación de la pandemia, las tensiones geopolíticas, la falta de inversión y el flagelo persistente de la pobreza energética”, dice Al-Ghais.
Para el secretario general de la OPEP, este cambio de enfoque "ha sido un avance positivo" y su mantenimiento "será vital en los próximos años y décadas".
Alude al temor de países muy dependientes de sus ventas de "oro negro", como los 13 miembros de la OPEP, de que una rápida transición a las energías renovables les acarree graves problemas socioeconómicos.
La visión del escenario principal del informe asume que en el mediano plazo, para 2027, "la demanda mundial de petróleo alcanzará un nivel de casi 107 millones de barriles por día en 2027", unos siete millones de barriles por día más que este año.
Recién en la década de 2030 pronostica una probable ralentización del crecimiento del consumo de "oro negro", antes de entrar en un "período relativamente largo de estancamiento de la demanda mundial".
En esta segunda fase (hasta 2045), el declive de las naciones industrializadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) será compensado por un aumento en otros países, explica el informe.
“En total, la demanda mundial de petróleo aumentará en unos 13 millones de barriles por día entre 2021 y 2045, llegando a casi 110 millones de barriles por día”, pronostica el informe.
Hace un año, la OPEP pronosticó un menor consumo de "oro negro" de 108 millones de barriles diarios en 2045, en el escenario principal.
No obstante, como en sus informes anteriores, también incluye dos escenarios alternativos, uno más y otro menos ambicioso en la lucha contra el cambio climático.
“Sobra decir que estos dos escenarios tienen resultados muy diferentes para la demanda de petróleo en 2045, con una previsión de 92 millones de barriles día y 115 millones de barriles día, respectivamente, frente a los 110 millones de barriles día del escenario de referencia”, afirma el documento.