Luanda - El cobro de intereses bajos es un factor determinante para la adhesión de empresarios y particulares al sector inmobiliario, afirmó este viernes, en Luanda, el presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Angola (APIMA), Cleber Corrêa.
Según el responsable, que abordó las principales características de la Circular 9/22 y las "Reglas para el Otorgamiento de Crédito Vivienda", en el I Foro Bancario e Inmobiliario, es necesario que los promotores inmobiliarios adopten buenas prácticas, regularizando su situación, y solicitar el registro de la propiedad.
Cleber Corrêa dijo que se debe cambiar el marco de venta en el sector inmobiliario, porque la población compra una casa sin documento, no adquiere el derecho de superficie autónomo para que pueda otorgar la escritura a su nombre.
A su juicio, el acceso de la población a incorporarse al sector inmobiliario debe ser a través de terrenos de infraestructura y de interés despreciable, porque puede haber un aumento de la agricultura, la industria, la ganadería y el turismo, pero si no hay vivienda no hay desarrollo.
“El sector inmobiliario es lo que mueve la economía de cualquier país. La infraestructura de suelo a bajos costos permitirá al desarrollador inmobiliario entregar propiedades a precios más bajos”, afirmó.
Cleber Corrêa citó como ejemplo, en el Barrio Camama, cada metro de un lote de infraestructura se vendió a 10 dólares (4.500 kwanzas) en 2004, lo que significa que los ciudadanos pueden tener una casa a bajo costo.
Por otro lado, apeló al Ejecutivo a organizar suelo de infraestructura y tasas de interés accesibles, para que esté al alcance de la población.
Según el Ponente, las buenas prácticas inmobiliarias también provienen del desarrollador inmobiliario, departamentos de la administración, gobiernos provinciales, justificando que uno de los mayores obstáculos comienza en la documentación para la aprobación del proyecto.
“Sugiero agilizar los procesos, agilizarlos, priorizar la emisión de derechos de superficie, aprobar el permiso de trabajo como un acto social”, dijo.
También consideró que hay una falta de estandarización entre los bancos y las inmobiliarias por la burocratización en la documentación.
También justificó que en los últimos 10 años la cantidad de material de construcción que se produce en el país ha aumentado considerablemente, y los materiales que se necesitan exportar son insignificantes.
El Foro Bancario e Inmobiliario, que contó con la participación de empresarios e inversionistas bancarios, tuvo como objetivo esclarecer el proceso de adhesión de los ciudadanos al crédito habitacional, con tasa de interés subsidiada.