Luanda – El sector no petrolero de la economía angoleña podrá crecer 3,42 por ciento, lo que será determinante en el crecimiento económico global previsto para 2023, según el ministro de Estado para Coordinación Económica, Manuel Nunes Júnior.
Según el ministro, que hablaba en la ceremonia de tomada de posesión de los nuevos miembros del Consejo de Administración de la Agencia de Inversión Privada y Promoción de las Exportaciones (AIPEX), para 2023, se prevé, igualmente, un crecimiento global de la economía de Angola de 3,3 por ciento, contra 2,7 por ciento previsto para 2022.
Ante este escenario, el Ministro de Estado reclamó la necesidad de consolidar y profundizar este crecimiento “impulsado por la economía no petrolera”, en el que el sector privado es el principal actor.
Para Manuel Nunes Júnior, ese debe ser el foco de toda acción del gobierno para que Angola tenga una economía fuerte y sostenible, menos dependiente del petróleo y capaz de enfrentar choques externos.
El ministro destacó los sectores de agricultura y ganadería, pesca, industria manufacturera, industria extractiva, turismo y otros del ámbito no petrolero como áreas que deberán merecer la atención de las autoridades gubernamentales en un futuro próximo.
También señaló los programas de fomento a la producción de granos (Planagrão), la ganadería y la pesca como proyectos que tendrán “un gran impacto en el aumento de la producción nacional en el país” el próximo año.
La funcionaria agregó que el Presupuesto General del Estado (OGE-2023) prevé recursos para estos tres programas, tanto para inversiones públicas como para apoyo crediticio a emprendedores que se dedican al sector productivo.
Para el éxito de estos programas, continuó, AIPEX desempeña un papel importante en la atracción de inversión privada nacional y extranjera, así como en la promoción de alianzas entre empresarios.
Según el Ministro de Estado, la convivencia de la inversión privada nacional y extranjera en el país hará que el crecimiento y el aumento de la producción sean más rápidos, eficientes y sostenidos.
Para ello, llamó a aAIPEX a seguir trabajando intensamente en la atracción de inversión privada extranjera para traer al país capital financiero, conocimiento y tecnología de punta.
“La actual Junta Directiva cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarios para hacer un trabajo diferenciado, presentando resultados concretos, en el corto, mediano y largo plazo, en materia de atracción de inversiones”, subrayó.
Según Manuel Nunes Júnior, el país necesita de esos resultados para que la diversificación económica sea cada vez más un hecho en Angola y, consecuentemente, aumentos de empleos con mejores salarios, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Por su turno, el presidente del Consejo de Administración de AIPEX, Lello João Francisco, aseguró que reforzará cada vez más la intervención de la Institución para que los objetivos sean alcanzados.
Señaló como uno de los desafíos de la AIPEX, en 2023, el fortalecimiento de la creación de un ambiente de negocios favorable en Angola.
La tomada de posesión de los nuevos miembros del Consejo de Administración de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y las Exportaciones sse debe al nombramiento hecho por el Presidente de la República, João Lourenço, el martes último.
En virtud de la designación del Titular del Poder Ejecutivo, Lello João Francisco asume el cargo de presidente del Consejo de Administración, mientras que Cláudia Gonçalves Pedro, Neide Natalécia Cardoso Miguel dos Santos, José Chinjamba y José Afonso Gama Sala son los directores ejecutivos, respectivamente.
Con esta nueva composición de AIPEX, el Presidente de la República termina el mandato de la anterior Junta Directiva hasta entonces presidida por António da Henriques da Silva.