Luanda - Las provincias de Huila, Cuando Cubango, Namibe y Cunene se beneficiarán de 2.650 kilómetros de vías pavimentadas hasta 2021, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo socioeconómico de la región Sur, en particular, y de Angola, en general.
Del total de vías pavimentadas, 1.012 kilómetros fueron en Huila, 594 en Cuando Cubango, 572 en Namibe y 472 en Cunene, en un presupuesto global cercano a los 159 mil millones de kwanzas, según el secretario de Estado de Obras Públicas, Carlos dos Santos. Entre los tramos pavimentados, el funcionario señaló la Ruta Nacional 120 (tramo Omala/Cuvelai), en Cunene, con una longitud de 86 kilómetros; Ruta Nacional 280 (Menongue/Cuchi – 105 km), Cuando Cubango; Ruta Nacional 104 (Bibala/Lola – 76 km), en Namibe. Al presentar las acciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Minopot), en la región sur del país, el dirigente previó la construcción de otros 2.152 kilómetros, hasta 2024, en esas localidades. Según el Secretario de Estado, que hablaba durante la tercera edición del “CaféCIPRA”, realizada el viernes último, en Luanda, la meta será pavimentar un total de 10.917 kilómetros de caminos, después de 2024, en las cuatro provincias, si se cuenta con financiamiento o los presupuestos son posibles.
En el campo de la vivienda, Carlos dos Santos destacó la finalización de las centralidades 5 de Abril y Praia Amélia (Namibe), que tienen cuatro mil viviendas ya habitadas, así como la centralidad de Quilemba (8.000 casas), en la provincia de Huila , cuya ejecución física ronda el 98%, estando prevista la entrega de las viviendas a finales de este año. Destacó también la construcción de mil 450 viviendas sociales en Cunene, con una ejecución física del 24 por ciento, así como la centralidad de Menongue, en Cuando Cubango, que tendrá 212 viviendas hasta 2023. En total, las cuatro provincias esperan beneficiarse de 13.662 viviendas para 2024, con un presupuesto global de alrededor de 324.900 millones de kwanzas. En la ocasión, el Secretario de Estado de Obras Públicas reiteró que, en lugar de seguir construyendo centralidades y casas sociales, la visión del Gobierno angoleño es apostar en la provisión de terrenos de infraestructura, para que cada ciudadano pueda construir su casa. Dio a conocer que el programa de otorgamiento de espacios infraestructurados a la ciudadanía ya había alcanzado cerca del 68.5%, a nivel nacional, lo que demuestra el éxito de este proyecto. Además de Carlos dos Santos, la tercera edición de CaféCIPRA estuvo encabezada por el director del Instituto Nacional de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Agua, Manuel Quintino, y el vicegobernador provincial por el Sector Político, Social y Económico de Cunene , Apolo Ndinoulenga.