Matala - El Programa Alimentario Mundial (PAM) y de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoyarán proyectos de fomento a la piscicultura en cautiverio, con el objetivo de enfrentar la escasez de peces en la región y promover la seguridad alimenticia.
Un equipo técnico del PAM y del PNUD trabajó este sábado en el municipio de Matala, donde evaluó las condiciones climáticas, hídricas y técnicas para poner en marcha proyectos de este tipo.
Tras evaluar los lugares donde podría implantarse el proyecto, el oficial del PMA António Paulo afirmó que se presentará un informe a las autoridades gubernamentales en Luanda y que hará todo lo posible para materializar pronto el proyecto de piscicultura en Matala.
Sin proporcionar detalles sobre el presupuesto que podría movilizarse para poner en marcha el proyecto, António Paulo dijo que el PNUD exploraría opciones de financiamiento para la cría de peces en cautiverio en el río Cunene, tanques artificiales y control de las poblaciones de peces, con el objetivo de hacer frente a la escasez de pescado, mejorar la situación nutricional y contribuir al programa gubernamental de seguridad alimenticia.
Al final de los trabajos de constatación, el administrador de Matala, Manuel Machado Quilende, afirmó que con la materialización del proyecto, el municipio sale ganando, ya que además de aumentar la cantidad de pescado, que hasta ahora se pescaba a mano en el río Cunene, el proyecto llevará a cabo una serie de cambios que repercutirán en la vida económica y social de las familias del municipio de Matala.
El municipio de Matala, situado a 180 kilómetros al Este de Lubango, es el segundo más poblado de Huíla después de la capital, Lubango. La pesca es una de las principales actividades económicas, ya que el municipio es atravesado por el río Cunene. MS/AK/EP