Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Microindustria clama por financiamiento para ganar impulso

    Angop logo
     Economia           
  • Luanda • Viernes, 07 Marzo de 2025 | 15h01
Pequenos industriais da Huíla
Pequenos industriais da Huíla
Amélia Oliveira - ANGOP

Lubango - La falta de financiamiento, las dificultades para adquirir materias primas y equipos para la conservación son los principales obstáculos a los que se enfrenta la pequeña industria de Huila en su intento de transitar de la producción casera a la mediana o a gran producción y satisfacer las necesidades del mercado.

Hablando al margen de la 3ª edición de la Feria de la Mujer Emprendedora Huilana, que se inauguró el jueves y se prolongará hasta el domingo, las pequeñas procesadoras de alimentos afirman que existe mercado, pero que las limitaciones en la cadena hacen que la producción sea incipiente.

El procesador de licor, dulces varios, jugos naturales y batidos, Vivaldo Cambinda, admitió que "hay dificultades" para adquirir envases y frascos para los dulces en el mercado nacional, razón por la cual opta por la importación, pero los costos aduaneros son un obstáculo.

Señaló que está produciendo 250 envases de dulces y 50 litros de licores al mes, y espera incrementar esta cifra con un financiamiento de entre 20 y 40 millones de kwanzas, que ya solicitó, ya que podrá almacenar más materia prima y conservarla.

En la misma línea, Diana da Costa, que actúa desde hace dos años en la elaboración casera de mermeladas de frutas, conservación de alimentos y especias diversas a pequeña escala, afirmó que los retos son la conservación y la adquisición de materias primas.

Subraya que es un negocio interesante y que recibe comentarios favorables de los clientes. Ahora distribuye a las provincias de Namibe, Benguela y Luanda, y también  estudia la posibilidad de exportar a Portugal.

Para la procesadora de alimentos Mariana Domingos, que lleva cuatro años trabajando con harina de maíz, soja, especias y té, por el momento el negocio es sólo por encargo, debido al deterioro de los productos porque no tiene un lugar donde almacenarlos.

Para potenciar al máximo el negocio, afirma que necesita un financiamientp de por lo menos 15 millones de kwanzas para montar un pequeño molino y un pequeño almacén.

Por su parte, el director de la Oficina Provincial de Desarrollo Económico Integrado, Domingos Kalumana, señaló que la feria promueve la actividad empresarial y la formalización económica, para que las mujeres encuentren un espacio donde desarrollar su trabajo.

Dijo que se trata de una feria multisectorial porque cuenta con la microindustria, un potencial de Huíla, a través de la producción de chorizo, dulces, entre otros, así como la venta de productos para el hogar, ropa y el sector agropecuario, reuniendo no sólo a las mujeres que ya están haciendo negocios, sino también a las que están iniciando sus actividades.

La feria, inaugurada por el vicegobernador del sector Técnico y de Infraestructura de Huíla, es una iniciativa de las mujeres en asociación con las Mujeres Empresarias de Huíla y tiene como objetivo publicitar a 120 empresarios hasta el domingo, con un enfoque en las mujeres como parte del mes dedicado al género. EM/MS/AK/EP



Noticias de interés

1.º de Agosto vence Inter B e qualifica-se para as meias-finais da Liga Azule (Arquivo)

Baloncesto: D'Agosto en semifinales de la Liga Azule

 Martes, 20 Mayo de 2025 | 21h14

Presidente da República regressa ao país

Presidente de la República regresa al país

 Martes, 20 Mayo de 2025 | 20h37

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+