Viana - Una campaña de registro fiscal de comerciantes de países del Oeste de África que operan en Angola fue lanzada el miércoles en el municipio de Viana (Luanda), con vistas a ampliar la base tributaria en el país.
Se trata de una iniciativa de la Administración General Tributaria (AGT), en coordinación con la Asociación para el Desarrollo de Jóvenes Angoleños y Extranjeros (ADJAE), organización que coopera con el Estado angoleño en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad.
En la ocasión, el Presidente del Consejo de Administración (PCA) recordó que se trata de un proceso que comenzó en enero de este año, con una operación destinada a los comerciantes de almacenes, cantinas y tiendas que operan de manera informal, tras el registro de 34 mil establecimientos, con énfasis en los extranjeros procedentes del Oeste de África.
Según el gestor, el lanzamiento de este registro forma parte del trabajo de acercamiento a los comerciantes, que deben legalizarse si quieren seguir ejerciendo su actividad económica.
A la par de esta acción, dijo, siguió el proceso de sensibilización, registro, aclaración de las obligaciones fiscales y sellado de los establecimientos con un número de referencia para localizarlos, así como la notificación a los incumplidores del pago de impuestos.
A pesar de esta iniciativa, el PCA subrayó que aún sigue observándose un alto nivel de incumplimiento fiscal, hecho que obligó a la AGT a pasar a la fase coercitiva desde septiembre último.
Según José Leiria, esta acción permitió descubrir que un gran número de comerciantes ejercen su actividad y por cuenta propia, pero los documentos pertenecen a terceros, que muchas veces son desconocidos para los propios comerciantes.
Por este motivo, hizo un llamamiento a los comerciantes para que acudan a la Agencia Tributaria para obtener su identificación y, en consecuencia, pagar sus impuestos.
Añadió que en Angola existen más de 100 mil agentes económicos de países del Oeste de África, de los cuales sólo 4 mil son contribuyentes.
Por su parte, el coordinador del Grupo Técnico Empresarial (GTE), Carlos Cunha, consideró que se trata de un acto de inclusión, que pretende aproximar a los comerciantes al mercado formal, exigiéndoles más responsabilidad.
También agregó que la acción deberá ser acompañada con el trabajo de la ANIESA, para que los establecimientos mejoren la higiene y los empleados sean registrados en la seguridad social.
Actualmente tenemos más de 100 mil cantinas en todo el país que emplean al menos un millón de trabajadores, entre angoleños y oeste africanos, un hecho que no debe ser marginado, sino discutido, dijo.
Ya el presidente de la Asociación para el Desarrollo de los Jóvenes Angoleños y Extranjeros (ADJAE), Tounkara Saidou, consideró que se trata de un acto de crucial importancia, y previó el registro de cerca de 300 mil agentes en todo el país, de los cuales 100 mil en Luanda.
Destacó que, en la capital, sus establecimientos están concentrados en los municipios de Luanda, Cazenga y Viana.
HDC/QCB/AK/KS