Luanda - La primera fase del Proyecto Fotovoltaico Caraculo, ubicado en la provincia de Namibe, comienza a implementarse a fines de 2022, que incluye obras de ingeniería, adquisiciones y construcción.
La Planta Fotovoltaica tendrá una capacidad total de 50 MWp y será gestionada por SOLENOVA, una empresa conjunta (joint venture) de Eni y Sonangol para el desarrollo de proyectos de energías renovables.
"SOLENOVA (Eni y Sonangol) alcanzó la Decisión Final de Inversión (FID) y firmó el contrato de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC), a partir del cuarto trimestre de 2022, para la primera fase del proyecto fotovoltaico Caraculo", indica una nota de esa institución.
Esta planta de energía fotovoltaica en Caraculo será una importante fuente de electricidad en la provincia de Namibe, a partir de un recurso renovable, y permitirá la reducción del consumo de diesel para la producción de electricidad, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero (GEE) y contribuir a la transición energética de Angola, se lee en el documento.
Además del impacto positivo en el medio ambiente, agrega, el proyecto contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades de los alrededores, que se beneficiarán de intervenciones sociales, incluso en términos de acceso a energía, agua, salud y educación.
Los impactos positivos del proyecto a ser registrados en los dominios ambiental y social también contribuirán a promover el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, principalmente el ODS No. 7 - Energía Accesible y Limpia.
La nota a la que tuvo acceso la ANGOP hoy sostiene que esta iniciativa está en línea con la estrategia de Angola en el sector eléctrico, que tiene como objetivo promover las energías renovables.