Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Cumbre EE UU.-África refuerza atracción de inversiones para Angola - empresarios

     Economia              
  • Luanda • Viernes, 25 Octubre de 2024 | 06h51
1 / 2
Cimeira de Negócios EUA-ÁFRICA
Cimeira de Negócios EUA-ÁFRICA
Quinito Bumba-ANGOP
2 / 2
Delegação angolana nas reuniões de Bretton Woods
Delegação angolana nas reuniões de Bretton Woods
Quinito Bumba - ANGOP

Washington - La 17ª Cumbre Estados Unidos-África, prevista del 23 al 27 de junio de 2025, en Luanda, reforzará la atracción de inversores y financiación para la diversificación de la economía angoleña, considerada este jueves, en Washington (EE.UU.) empresarios norteamericanos.

En declaraciones a la prensa angoleña, en el ámbito de las reuniones del Banco Mundial y del FMI, los inversionistas Matthew Greenman, Ivette Babb y Martin Weber expresaron su interés en conocer la realidad del mercado angoleño y establecer asociaciones comerciales.

Según Matthew Greenman, la cumbre consolidará nuevas asociaciones y atraerá más inversiones, además de reforzar la cartera de financiación.

Destacó que el interés por desarrollar negocios en Angola se verá reforzado con la visita del presidente Joe Biden a ese país africano, prevista para diciembre próximo.

A su vez, Ivette Babb expresó su deseo de contribuir a la formación de capital humano y la construcción de infraestructuras estratégicas, como el Corredor Lobito.

La empresaria, que hablaba al final del foro internacional de inversores, consideró la celebración de la cumbre en territorio angoleño como una “clara demostración del compromiso del Gobierno americano, que está alineado con las reformas macroeconómicas llevadas a cabo por el Ejecutivo angoleño”.

En la misma línea, Martin Weber ve el evento como una oportunidad para colaboraciones con actores angoleños en diversos campos, considerando positivo el trabajo que el Gobierno angoleño ha realizado para promover el sector no petrolero, como la agricultura y las infraestructuras, áreas en las que opera su empresa.

El economista jefe del Standard Bank para Angola, Mozambique y la República Democrática del Congo (RDC), Fáusio Mussá, afirmó que la cumbre Estados Unidos-África sirve de plataforma para que Angola encuentre soluciones de financiación apropiadas para la estructuración de proyectos, con énfasis en el sector energético. que tiene capacidad para suministrar energía eléctrica a los países de la región de la SADC.

El experto reconoció el importante aumento de la producción de energía eléctrica en el país, un potencial que, a su juicio, debe ir acompañado de inversiones para ampliar su distribución, con la construcción de infraestructuras de transporte.

Destacó que el evento atenderá, entre otros, a los inversores del sur de África y de Occidente más interesados ​​en el proyecto Corredor do Lobito, especialmente empresarios del sector minero.

En su opinión, la cumbre también ayudará a identificar nuevos proyectos y proporcionar inversiones para el desarrollo de la línea ferroviaria, lo que ofrece oportunidades para la implementación de proyectos sociales a lo largo del corredor.

Angola presenta marco macroeconómico

También el jueves, la delegación angoleña presentó avances fiscales y monetarios, así como el crecimiento del PIB, la situación del mercado cambiario y divulgó oportunidades de inversión en el sector real de la economía nacional, durante el foro internacional de inversores, promovido por las empresas Cygnum, CITI y Deutsche Bank.

El evento, denominado “Reunión de Inversores del FMI: Perspectivas Económicas de Angola”, celebrado en tres sesiones distintas y con inversores de diversos sectores, marcó el cuarto día de las reuniones de Bretton Woods, que concluyen el sábado (26).

Finalmente, el director de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD), Dorivaldo Teixeira, consideró positivo el encuentro, ya que permitió compartir las reformas macroeconómicas del país y las perspectivas económicas del Gobierno angoleño.

Destacó la intensificación del desarrollo del capital humano y la promoción de la seguridad alimentaria, así como la demostración de la coherencia y desempeño de la política monetaria como los principales temas que dominaron el foro.

El mismo día, las delegaciones también participaron de un debate que reflexionó sobre la resiliencia de la economía global ante sucesivos shocks, en un panel que contó con la presencia de la ministra de Finanzas, Vera Daves, como una de las ponentes.

Para este viernes, penúltimo día de trabajo, el programa reserva reuniones bilaterales para fortalecer las alianzas en diversas áreas de financiación.

La delegación abordará la asociación entre Angola y SG en materia de financiación de exportaciones, eurobonos, préstamos y ECA, en una promoción del Banco Societe Generale, además de la reciente transacción financiera de 500 millones de dólares y nuevas oportunidades de colaboración con el Gobierno de Angola. que será promovido por Standard Bank.  

QCB/VC/KS





Noticias de interés

PR exonera y nomina cuadros del Ministerio del Interior

 Viernes, 29 Noviembre de 2024 | 00h13

Jefe de Estado confía en futuro radiante para Angola

 Jueves, 28 Noviembre de 2024 | 23h33

UNICEF enaltece propuesta del PGE para Educación en Angola

 Jueves, 28 Noviembre de 2024 | 21h45

Vuelco de camión causa 13 heridos en Tomboco

 Jueves, 28 Noviembre de 2024 | 20h19

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+