Cabinda – El servicio de cabotaje representó el 51 por ciento del movimiento de carga, en 2023, en el Puerto de Lobito, que movilizó más de un millón de toneladas de carga general.
El hecho fue anunciado esta semana, en Cabinda, por el asesor del área comercial del despacho del presidente del Consejo de Administración del Puerto de Lobito, Salomão Mário, durante la V Mesa Redonda de la Asociación de Puertos de Angola (APANG).
Al abordar el tema “Cabotaje Sur y perspectivas”, destacó que la carga movilizada correspondió a 351 movimientos de buques, de los cuales 234 fueron realizados por buques de cabotaje, lo que representó el 66,6%.
Salomão Mário reconoció que hubo una disminución en términos de ingresos, debido a la reducción en los movimientos de barcos y algunos servicios de alrededor del 60 por ciento.
Agregó que los productos más comercializados durante el año pasado fueron pescados, mariscos, cemento, envases, combustibles, estructuras metálicas para la construcción y materiales de apoyo para empresas petroleras.
Agregó que también hay proyectos de mediano y largo plazo incluidos en el Plan Maestro de la institución, con el objetivo de impulsar el cabotaje del Sur.
Dijo que el proyecto contempla la recalificación de “Lobito Velho”, para permitir que el movimiento de pescado se realice de manera organizada, con la construcción de una terminal pesquera, de pasajeros y de carga.
Con la construcción de nuevas infraestructuras, según el asesor, la institución podrá responder a los desafíos de relanzar el cabotaje regional, explorando el potencial agrícola de Benguela, a través del Corredor de Lobito, y las provincias de Huambo, Bié y Moxico.
La otra apuesta de la institución, afirmó, es impulsar el transporte de sal, pescado seco y cemento hacia Cabinda y las ciudades de Punta Negra, Boma y Matadi, en la República del Congo y en la República Democrática del Congo, respectivamente.
JFC/QCB/KS