Luanda - El Gobierno angoleño proyecta construir la primera carretera que conectará el Sur y el Norte de Angola con los países vecinos, con una longitud de alrededor de 1.400 kilómetros.
Para llevar a cabo este emprendimiento, el ministro de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, Carlos dos Santos, mantuvo esta semana una reunión en Macao (China) con el grupo empresarial China Road and Bridge Corporation (CRBC), que permitió llegar a un posible acuerdo de principio para discusiones formales y firma de un Memorando de Entendimiento entre las partes.
El Memorándum tiene como objetivo asegurar inversiones y proyectos para la construcción de la mencionada carretera, según una nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, a la que la Angop tuvo acceso este viernes.
Además, el documento precisa que el ministro también se reunió con varios grupos empresariales chinos, en el marco de la participación de Angola en el XV Foro Internacional de Inversión y Construcción de Infraestructura, que tuvo lugar del 18 al 21 de este mes, en Macao.
Paralelamente, Carlos dos Santos también participó en la Reunión Anual del Mecanismo Internacional para la Promoción de Infraestructuras Sostenibles (MISIP), donde presentó las principales tendencias de desarrollo en la construcción de infraestructuras en Angola, con énfasis en el dominio vial ( carreteras y puentes), edificios públicos y viviendas, presentando el estado actual y los planes futuros del país.
Según el responsable, la cooperación internacional desempeñó un papel vital en el desarrollo de infraestructura en Angola, con énfasis en la República Popular China, que es uno de los principales socios estratégicos del país, financiando y construyendo varias infraestructuras esenciales, como carreteras. , puentes, edificios, viviendas, equipamientos sociales públicos, puertos, aeropuertos y centrales eléctricas.
En la ocasión, el ministro pidió al sector empresarial privado chino para seguir apoyando la modernización de las infraestructuras en Angola, donde la promoción de Asociaciones Público-Privadas (APP) es cada vez más común, como forma eficaz de movilizar recursos, tecnología y experiencias del sector privado, con el objetivo de desarrollar grandes proyectos, como autopistas, carreteras nacionales, puentes transfronterizos y reducir el déficit habitacional.
Además, destacó que la cooperación entre Angola y China facilita la transferencia de tecnología y conocimientos, permitiendo la formación de personal local.
Carlos dos Santos también destacó que el país cuenta con una red vial de 79.300 kilómetros, de los cuales 27.600 son carreteras nacionales, con más de 11.400 kilómetros ya pavimentados, lo que representa alrededor del 41,3 por ciento de la longitud total de la red vial nacional.
En el ámbito de vías municipales reportó 51.700 kilómetros, con más de 15.100 kilómetros actualmente pavimentados, lo que representa alrededor del 29 por ciento de la longitud total.
Agregó además que, con aras a impulsar el desarrollo de la actividad agrícola y turística, en el ámbito del Plan Nacional de Desarrollo (PDN 2023/2027), se prevé la rehabilitación de más de 5 mil kilómetros de vías nacionales, así como un amplio programa de adquisición e instalación de puentes para todas las provincias del país. QCB/EP