Mungo - El director general del Instituto Nacional de Biodiversidad y Áreas de Conservación (INBAC), Miguel Xavier, aseguró hoy que la institución está empeñada en la protección del santuario del Halcon de patas rojas, en el municipio de Mungo, provincia de Huambo.
El responsable se pronunció en el acto de colocación carteles de identificación y protección del hábitat de esta ave, ubicada en Ombala Calonholo, 137 kilómetros al norte de la ciudad de Huambo.
En la ocasión, dijo que el proyecto consistirá en implementar programas de repoblación forestal, con la siembra de eucaliptos y diversos árboles frutales, con la participación directa de la población.
Informó que en la primera fase se plantaron 471 árboles en el lugar donde, en 2012, fue visto por primera vez el halcón de patas rojas.
Se trata de eucaliptos, naranjos, mangos y aguacates, para reforzar el programa de repoblación del santuario de esta ave, que podrá verse entre las 16.00 y las 18.00 horas, en un desembarco organizado.
Miguel Xavier dijo que el santuario contará con la protección del Ministerio de Medio Ambiente y la población aledaña.
El responsable hablaba de la construcción, en un futuro próximo, de un observatorio de aves, para atraer más turistas nacionales y extranjeros, con el fin de buscar otras vías de ingresos económicos y generar oportunidades de empleo.
Por su parte, el administrador del municipio de Mungo, João Kalupeteca, destacó que la población está comprometida en crear condiciones para proteger el hábitat del halcón de patas rojas, con la prohibición de la caza ilegal en la localidad.
Para ello, invitó a los empresarios nacionales y extranjeros a invertir en la creación de infraestructuras turísticas, para estudiar mejor el fenómeno migratorio de estas aves, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
Las aves se caracterizan por su color gris azulado con rayas oscuras y una corona negra en la cabeza, tienen una cola estrecha y larga con puntas blancas. Por lo general, las hembras ponen tres huevos y el periodo de incubación es de 30 días. Se alimenta exclusivamente de otras aves.
También llamado halcón peregrino, es un cazador solitario que ataca a otras aves, especialmente palomas y aves a las que derriba con sus garras y mata con su pico. Es el animal más rápido del mundo, con una velocidad de buceo de hasta 320 km/h.
Para alcanzar esta velocidad, el pájaro vuela muy alto, comienza a buscar presas y cuando la encuentra desciende en caída libre, con las alas cerradas, (pareciendo un misil) a esto se le llama vuelo picado. Al golpear a una presa durante el buceo, casi siempre muere por el impacto o resulta gravemente herida. LT/JSV/ALH/EP