Camabatela - El ingeniero agrónomo, José Bettencourt, defendió este sábado, en la localidad de Camabatela, (Cuanza-Norte), la introducción de la biotecnología en el sistema agrario del país, para mejorar e incrementar los niveles de producción agrícola.
Según José Bettencourt, que habló sobre “Agroindustria”, en el marco del Día Nacional del Ganadero, celebrado el sábado (8 de junio), la introducción de técnicas modernas en la agricultura es fundamental para evitar pérdidas de producción y aumentar la productividad, apuntando a la seguridad alimentaria que el país necesita.
El experto informó que el país ya está haciendo un “gran esfuerzo” en la producción de semillas mejoradas, al que podría seguir la introducción de biotecnología para mejorar el sector.
Señaló el mejoramiento de los sistemas de riego, las técnicas de fertilización y la corrección de suelos como otros elementos que contribuyen al aumento de la producción.
Según el ingeniero agrónomo, el país tiene grandes problemas de recursos humanos vinculados a diversas áreas de especialización del sector agrícola, hecho que ha impedido el crecimiento de la agricultura.
Para el ingeniero, las políticas de extensión rural deben estar dirigidas a los productores, enseñándoles cómo incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
"Hay que mirar a la población agrícola no como un ciclo permanente de lucha contra la pobreza. Quienes se dedican a la agricultura tienen que salir de la pobreza, crear riqueza y tienen que mejorar sus condiciones de vida", abogó.
José Bettencourt señaló el mal estado de las vías de acceso a las zonas productivas, la falta de una cadena de valor consistente, entre otros, como problemas que afectan al sector.
EFM/IMA/KS