Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

ONU pide al mundo entrada de desplazados y fin de las deportaciones para Sudán

     África              
  • Luanda • Viernes, 05 Mayo de 2023 | 16h39
Logotipo de la ONU
Logotipo de la ONU
Divulgação

Nueva York - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió este viernes a todos los países que autoricen la entrada y la permanencia de las personas que huyen de Sudán y cancelen las deportaciones de los solicitantes de asilo con pedidos rechazados.

La ONU señala que más de 100.000 personas ya abandonaron Sudán y calcula que la cifra podría aumentar hasta las 860.000 como consecuencia del conflicto estallado a mediados de abril entre el ejército y las fuerzas paramilitares.

La directora de protección internacional del ACNUR, Elizabeth Tan, agradeció la solidaridad de los países vecinos y subrayó que las personas que huyeron o que ya estaban fuera de Sudán "no pueden regresar" por el momento.

Por lo tanto, necesitan protección internacional, lo que significa garantizar su acceso "sin discriminación" a cualquier territorio, independientemente de que tengan o no documentos acreditativos o sean apátridas.

En este sentido, el ACNUR señaló que puede haber personas cuya solicitud de asilo haya sido rechazada y que ahora necesiten asistencia debido al "cambio de circunstancias" en Sudán.

ACNUR también expresó su preocupación por la situación de los 1,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo de otras nacionalidades que vivían en Sudán antes del conflicto, principalmente de Sudán del Sur.

“Cualquier refugiado que viaje a un tercer país en busca de seguridad debe ingresar a los procedimientos nacionales de asilo”, dijo Tan.

Naciones Unidas pidió 445 millones de dólares (unos 403 millones de euros) para prestar ayuda humanitaria a las personas desplazadas por los enfrentamientos entre el jefe del Ejército Abdel Fattah al-Burhane y el jefe de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, en sus siglas en inglés), Mohamed Hamdane Daglo, que desde el 15 de abril causaron por lo menos 550 muertos.

Las sucesivas treguas entre las dos partes no fueron respetadas y los bombardeos y tiroteos continuaron hoy sacudiendo la capital Jartum, por 21 días consecutivos.



Tags


Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+